DISEÑO GRÁFICO // BOLIVIA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
En esencia siempre me gustó crear y diseñar, desde manualidades, dibujos, pinturas, recetas de cocina y todo en lo que podía expresar mi creatividad.
El campo de acción del diseño es muy amplio y vemos como está reflejado en nuestro día a día, desde lo más obvio y esencial hasta las piezas que nos dan un vuelco de sorpresa. Esta amplitud de soluciones que otorga el diseño y la creación infinita de respuestas comunicativas me parece de lo más atractiva.
Dentro del lineamiento que da el cliente, en diseño tienes la posibilidad de expresarte libremente, creativamente y además transformar conceptos para comunicárselos visualmente a otras personas. Ese es un poder muy especial.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Los latinoamericanos tenemos una sazón muy especial en todo lo que hacemos, una pasión que nos distingue.
La forma de manifestarnos, expresarnos, vivir, entender las cosas, nuestros valores ideo-estéticos, la particular diversidad cultural, nuestros colores, texturas, son elementos únicos que influyen directamente al momento de diseñar piezas gráficas.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Veo un futuro muy prometedor y un presente de paso lento pero seguro. Profesionales que se animan a ir más allá, romper esquemas, emprender y cambiar la percepción del diseño en nuestro país.
Algunos clientes ponen en peligro la credibilidad de la profesión al aceptar un diseño “barato”. Aún hay un camino largo por recorrer para educar al cliente sobre la importancia que tiene el diseño dentro de cada empresa.
Estos mismos temas como la remuneración salarial hacia la profesión, la brecha que existe en los precios de diseño freelance y los “diseñadores” que se dan el nombre por solo aprender a usar los programas de diseño, aún están vigentes.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Investigar, aprender y empaparme de todo lo que pueda constantemente, fuera del diseño, en áreas de interés personal o temas actuales. Es bueno estar siempre un pie adelante para dar mejores resultados.
Pensar fuera de la caja, llevar un papel y algo con que escribir siempre a la mano, uno nunca sabe cuándo pueden surgir las ideas. No saturarse, la mayor parte del tiempo hay que dar un paso atrás, ver con otros ojos, dar una vuelta, liberar la mente y llenarse de energía para seguir el proceso.
Específicamente para la propuesta de un proyecto, es entenderlo a fondo, conociendo el producto/servicio, las fortalezas y debilidades, la historia gráfica, línea gráfica actual, analizando la competencia y sintiéndome parte del desafío.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Muchas veces los errores pasan por hacer exactamente lo que pide el cliente. Se que suena raro, pero uno a veces tiene que salirse de ese concepto. El cliente puede considerar lo que es “mejor”, pero uno tiene todas las herramientas necesarias, fundamentos y un sin fin de conocimientos para justificar el porqué del diseño que se ofrece.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para los que empiezan:
No confundir el diseño gráfico con el arte. El artista comunica sus propios pensamientos/deseos y su obra se puede interpretar de diferentes maneras por cada observador. Mientras tanto, el diseñador está sujeto a los deseos y decisiones del cliente, comunica lo que se le pide y lo hace para alcanzar los objetivos planteados, así todos los que observan la pieza gráfica deben interpretar el mismo mensaje.
Para los que trabajan:
- Paciencia, una cualidad imprescindible a la hora de tratar con los clientes
- Conocer nuevas personas, culturas, diferentes opiniones y puntos de vista
- Ser curioso, investigar
- Y sobre todo pasión!!!
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- The art of looking sideways – Alan Fletcher
- Just My Type – Simon Garfield
- Left to Right – David Crow
- Todo sobre la Gestalt y la Escuela de la Bauhaus
- Imagine: How Creativity Works – Jonah Lehrer
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Massimo Vignelli
- Dieter Rams
- Steve Jobs
- Paul Rand
- Linus Karlsson
Tu frase motivadora favorita es:
To do something with soul, creativity, or love; to put something of yourself into your work.
—Meraki