DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA
www.alepaul.com / www.sudtipos.com
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
A los 18 años no tenía muy claro mi futuro y como tenía una fuerte formación que indicaba que debería seguir los estudios en alguna profesión vinculada a los números me decidí por ingeniería cambiando rápidamente por arquitectura y luego terminando en diseño gráfico. Me llevó un tiempo adaptarme pero hoy lo veo como una evolución natural. Casualmente en esa formación inicial tuve caligrafía comercial y hoy gran parte de mi trabajo se vincula a ella.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
La coyuntura política, cultural y económica en la que vivimos nos hace más permeables a los cambios y nos exige reinventarnos constantemente. No le tememos a ello y eso se traslada al diseño. Tenemos ciertas libertades por ingenuos y otras por desinformados. Vivimos los colores desde otra perspectiva.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El acceso al diseño se ha democratizado y hoy conocemos lo que sucede en otros lugares del mundo casi al instante. El problema es que se han adaptado muchas estéticas y pocos conceptos. Cuando vemos que la gráfica de un perfume francés es utilizada en la identidad de una carnicería se evidencia lo que sucede. Algunas disciplinas dentro del diseño han alcanzado nivel internacional (como los casos del motion graphic y en cierta medida la tipografía) pero en otras áreas no se ha desarrollado a la par. Ya hemos crecido y tenemos que dejar de copiar modelos extranjeros.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Informarse, leer, estudiar, preguntar, pensar y luego simplemente juntar los recursos gráficos.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Sentarse a diseñar sin pensar en la necesidad del cliente priorizando el capricho estético del momento. Estar pensando en como mostrar el trabajo en las redes sociales antes que en la efectividad del proyecto diseñado.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que no se quede quieta. Que viaje, coma, tome y también estudie. Que busque el diseño fuera de la academia y que la complemente.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Es imposible dar una lista de 5 pero estos son algunos mezcladitos
- The Elements of Typographic Style – Robert Bringhurst
- Herb Lubalin American Graphic Designer – Unit Editions
- Emigre #70 The look back issue – Rudy Vanderlans
- Como nacen los objetos – Bruno Munari
- El arte de la guerra de Sun Tzu
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Reid Miles
- Matthew Carter
- Mario Eskenazi
- Herb Lubalin
- Morris Fuller Benton
Tu frase motivadora favorita es:
Si bien es una frase recurrente creo “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”
de Pablo Picasso refleja mi forma de trabajar.