Jose Berrio

el

DISEÑO GRÁFICO // COLOMBIA

www.joseberrio.com

Behance // Facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Cuando salí del colegio no sabía qué quería estudiar. Lo que más me gustaba era la música pero nunca llegué a convencerme de que podía dedicarme a ella. El diseño también me gustaba, pero el dibujo y las manualidades no se me daban tan bien. Sin embargo, hubo dos momentos claves que me hicieron ver el panorama con más positivismo:

  • En el primer semestre de 2005 (los meses siguientes a mi graduación) mi mamá me motivó a tomar un curso de programas de diseño (Photoshop, Freehand, Director MX, etc). Si bien no se trataba de un curso de diseño gráfico como tal, haberme acercado al oficio a través de una herramienta con la que me sentía más cómodo me permitió recobrar algo de la confianza que las manualidades y los profesores del colegio me habían quitado.
  • Unos meses después, habiendo decidido que estudiaría Diseño Gráfico, una de mis hermanas me llevó a una exposición que había por esos días en Bogotá sobre el cartelista francés Alain Le Quernec. Al ver cómo sus carteles sintetizaban de forma divertida y aparentemente sencilla tantas capas de información, supe que la complejidad técnica de una pieza no siempre era lo primordial; el concepto y el cómo también importaban.
    Entender esto fue muy emocionante y terminó por reafirmar mi vocación.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pienso que a parte de los aspectos idiosincrásicos que siempre nos han caracterizado, el despertar que ha vivido Latino América en las últimas décadas a través del reconocimiento de sus raíces pinta un panorama muy emocionante e inspirador para nosotros como diseñadores. Por ejemplo, cada vez se nota más un interés genuino por rescatar costumbres ancestrales y contar la historia de la colonización desde un punto de vista diferente al europeo,y tanto el diseño como las artes juegan un papel fundamental en este proceso (como ya lo hemos podido ver varias veces en el cine, la música, etc).

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Cada vez mejor. En Colombia siempre han existido referentes de diseño importantes, pero la verdad es que en los últimos años se ha hecho mucho más evidente la calidad del trabajo que se está produciendo. Hay mucho talento emergente; por un lado, un montón de personas independientes desarrollando proyectos impresionantes que hace algunos años habría costado creer que se podían dar acá. Por el otro, cada vez se ven más estudios de diseño haciendo un trabajo impecable.
También vale la pena resaltar el Congreso 4GN, evento que se viene haciendo desde hace varios años en Bogotá y para la edición 2015 trae conferencias de diseñadores de la talla de David Carson, Stefan Sagmeister, Antoine+Manuel, Alejandro Magallanes, entre otros. Algo que habla muy bien de lo que está pasando en cuanto a diseño gráfico en el país.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Siempre trato de definir un concepto creativo antes de sentarme a bocetar. Para esto es importante pedirle al cliente un documento bien fundamentado que sirva como guía e inspiración a lo largo del proyecto. Por ejemplo cuando se trata de la carátula para un disco, además de la información básica, suelo pedirle a la banda que me pase referencias visuales o sonoras que los haya inspirado durante la composición del álbum. Luego, me gusta poner las canciones y sentarme con papel y lápiz a escribir lo que se me venga a la cabeza cruzando toda esta información.
Una vez logro llegar a algo que me gusta, hago bocetos sencillos y se los envío a la banda. Este proceso no sólo me ayuda a hacer más efectivo el proceso de diseño, sino que también me permite sustentar desde el primer momento un concepto sobre el cuál trabajar.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?

  • El primero tiene que ver con la respuesta anterior: Ponernos a diseñar antes de haber bocetado y sin tener un concepto claro.
  • Confundir el desarrollo de una línea auténtica, con quedarnos encasillados en un solo estilo. No hay que tenerle miedo a reinventarse. Para mi, unos buenos ejemplos de esto – así no tengan que ver directamente con diseño – son David Bowie, The Beatles y David Byrne.
  • Dejarnos llevar mucho por las tendencias. Está bueno encontrar inspiración en referencias, pero no hay que permitir que estas se vuelvan parte del diseño de manera injustificada.
  • No investigar, ni indagar más allá de la información que entrega el cliente.
  • No poner en práctica uno de los consejos más valiosos que da Milton Glaser: «Sólo puedes trabajar con gente que te agrada».
  • No cobrar el 50% del dinero por adelantado.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Les pasaría el mensaje de James Victore – uno de los diseñadores gráficos que más admiro actualmente – sobre la importancia de la autenticidad en el diseño. Básicamente lo que el dice es: «Póngase a usted mismo en su trabajo». Si usted tiene sentido del humor, póngalo en su trabajo. Si usted es obsesivo y meticuloso, póngalo en su trabajo. Es la suma de todas esas características que nos hacen únicos, lo que puede hacer nuestro trabajo único.
Y aunque está claro que las necesidades de cada cliente son diferentes, si lo buscan a usted para hacer un proyecto, es porque quieren que lo asuma desde esa mirada única. De lo contrario, al diseñar sólo estaríamos escogiendo colores, formas y tipografías.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer

  • Thinking with Type – Ellen Lupton
  • Fundamentos del Diseño — Wucius Wong
  • The Art Of Not Making — Michael Perry
  • Si les gusta tanto el diseño de pósters para conciertos como a mi, Gig Posters Vol 1 & Vol 2— Clay Hayes
  • Cualquiera de la editorial Gestalten. De los que he tenido la oportunidad de conocer, recomiendo mucho «Impressive —Printmaking, Letterpress & Graphic Design»

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

No sé si sean las que todo diseñador debe conocer, pero creo que estas son 5 personas que por su trabajo y forma de ver la vida podrían inspirar el desarrollo creativo de muchos diseñadores:

  • David Bowie
  • Milton Glaser
  • Paula Scher
  • Henri Toulouse–Lautrec
  • Carl Sagan

Tu frase motivadora favorita es:
No es precisamente motivadora pero me gusta mucho porque, además de que me encanta el diseño de pósters, esta fue una de las que primeras frases que leí cuando empecé a estudiar la carrera:
«Un póster es un grito en la pared»

—José Renau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s