DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Elegí ilustración como profesión porque me pareció, y todavía me parece, la mejor combinación entre arte y comercio. Siempre me gustó el dibujo pero nunca me identifiqué con la idea de depender de la galería de arte. Cuando era mas chica tampoco me interesaba la bohemia que veía en el contexto de las bellas artes, hoy lo entiendo un poco mejor y puedo por ende interactuar con esa rama de tanto en tanto, sin necesitar vivir de las ventas de mis dibujos.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En mi caso particularmente, como me formé en Nueva York, donde viví 12 años, estoy sumamente influenciada por la cultura americana, pero a su vez estando allá siempre destacaron que tenía una libertad diferente en mis ideas ilustrativas gracias a que soy de Buenos Aires.
Lo que nos destaca en la mentalidad es que sabemos hacer más con menos, por estar acostumbrados a vivir con recursos escasos.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
La ilustración en la academia es prácticamente nula en Argentina, por lo que los ilustradores locales vienen del diseño gráfico, las bellas artes, o son autodidactas. Esto tiene un gran impacto en los estilos que marcan tendencia localmente, porque tienden a buscar una mancha gráfica en vez de tener una base fundamental en el dibujo. Recién en los últimos 10 años se empezó a considerar acá a la ilustración como una herramienta más protagónica en la comunicación, antes la gente ni siquiera entendía la definición de lo que significaba ilustración.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Estar sola, en silencio total, y de ser posible a partir de la 1 de la mañana. Por parte del cliente, prefiero tener alguna estructura a la que atenerme en vez de que me den libertad total porque me abruma la cantidad de caminos que puedo llegar a tomar, y porque además considero que el cliente siempre tiene una idea de lo que quiere de uno, si te eligieron basado en algo en particular que vieron en tu portfolio.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pensar que pueden cambiar lo que quiere el cliente. Subestimar el contenido o la audiencia. Medir el esfuerzo que le ponen según lo que les pagan. No rechazar un trabajo cuando por algún motivo saben en el fondo que no deberían hacerlo. Trabajar gratis.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Hay mucha competencia pero también hay muchos que se van yendo en otras direcciones, por lo que siempre hay lugar para nuevos y buenos talentos. Sean generosos con sus pares y no se enfoquen en ustedes mismos como el centro del mundo porque los hará peores personas. Entiendan que el arte, si se quiere vivir de él, es un negocio, así que trátenlo como tal. La ilustración requiere dedicación total para llegar a alguna parte, además de talento. Sean agradables y nunca se suban al caballo.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Saul Steinberg’s Labyrinth
- And the Pursuit of Happiness by Maira Kalman
- Tomi Ungerer’s Sketchbook
- The Education of an Illustrator by Steve Heller & Milton Glaser Graphic Design.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Saul Steinberg
- Tomi Ungerer
- Steve Heller
- Maurice Sendak
- Milton Glaser
Tu frase motivadora favorita es:
“El genio es 10% talento, 90% sudor”