Santiago Pozzi

el

DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA

www.flickr.com/santipozzi

Facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Tuve algunas idas y vueltas antes de comenzar la carrera de diseño gráfico a los 23 años. Creo que lo que me hizo elegir esta profesión fue la necesidad de producir el tipo de imágenes que disfruto de ver. Rescatar y actualizar valores, temáticas y cualidades de movimientos estéticos que quizás pertenecen a otra época, pero que sin embargo pueden establecer un vínculo con el espectador actual.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Quizás porque el diseño como disciplina y profesión en Latinoamérica tardó en desarrollarse mas que en otras regiones, o lo hizo en una escala menor, contamos con un campo mas joven y virgen para experimentar, donde todo esta por hacerse. Personalmente eso me entusiasma y me inspira una mayor libertad para crear y proponer ideas nuevas. Al mismo tiempo, esta falta de estructuras a veces demanda que para elaborar estas ideas y proyectos los diseñadores tenemos que ocuparnos de cuestiones de gestión y producción, actividades que a veces nos quitan el foco o la energía de nuestro oficio de diseño.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En Argentina hay muchos colegas cuyo trabajo me resulta inspirador. Creo que hay muy buen nivel y calidad en el presente del diseño local. Lo que considero que falta, o me gustaría ver, es un buen trabajo de investigación y recopilación de la historia del diseño gráfico en Argentina. Creo que hay nombres y trabajos que fueron hitos históricos en el diseño local y que muchas veces están olvidados, desde Mauzan o De Lorenzi, u otros mas reconocidos como Shakespear o Gatti. Pero me parece que todavía falta el trabajo o portal o lo que sea, que facilite el acceso a esas imágenes e información.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No tengo oportunidad de encontrar o aplicar una formula ideal. Trabajo mucho con clientes chicos. Bandas, productoras y editoriales independientes. Es un mercado con presupuestos muy reducidos. Eso me implica tomar muchos trabajos y tener que resolverlos en el menor tiempo posible. Es una situación difícil para trabajar idealmente. Pero en lo concreto siempre intento trabajar con el cliente, desarrollar un buen dialogo, oír sus necesidades y explicar mis puntos de vista.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Un error común es subirse a ciertas estéticas de moda, imitando estilos, sin proponer algo nuevo o propio dentro de eso. Creo que imitar no esta mal, es una forma de aprendizaje, de búsqueda. Pero en ese proceso uno tiene que buscar lo propio, qué es lo que uno tiene para aportar, cómo adueñarse de esa estética para generar algo auténtico.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que ejercite su capacidad de autocrítica, es una herramienta indispensable para el trabajo.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • El medio es el masaje, de Marshall McLuhan y Quentin Fiore
  • Modos de ver de John Berger
  • El arte como oficio de Bruno Munari
  • Escritos escogidos de William Morris
  • La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Eduardo Muñoz Bachs
  • Milton Glaser
  • Victor Moscoso
  • Emory Douglas
  • Vicho & Toño Larrea

Tu frase motivadora favorita es:
No tenemos arte. Todo lo hacemos lo mejor que podemos”
—Hermana Corita Kent

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s