DISEÑO GRÁFICO // COLOMBIA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Quería trabajar en algo que no sintiera que es trabajo y mejor aun, que me pagaran por eso mientras me divertía, compartía y conocía más personas con gustos similares y con grandes ideas. No estoy diciendo que un medico, un abogado o un ingeniero no disfruten hacer lo que hacen pero el diseño , o el gusto por ilustrar o crear es algo que vengo desarrollando desde niño, uno de mis hobbies siempre ha sido dibujar, ya sea cuando estaba en el colegio dibujaba en el pupitre, a un lado de las notas de clase, en las paredes de los baños, en mi época universitaria de igual forma, siempre he tenido la necesidad de plasmar mis ideas en algún lado para que otros las puedan ver y así con criticas buenas y malas crecer como diseñador.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
El latino es una persona guerrera, que lucha por salir adelante y destacar, amable y alegre, lo que nos diferencia a nosotros los diseñadores latinos con el resto del mundo es que tenemos ese tacto para transmitir, la amabilidad para invitar y caer bien, la alegría para impactar, tenemos ese «sabor» que saca sonrisas, una actitud tan cálida que deja huella a la hora de diseñar y que contamos con un basto abanico de referentes tradicionales y culturales que nos permiten marcar un estilo frente a los demás diseñadores.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El diseño en el país es algo que ha venido evolucionando, tomando peso pero aun así no es reconocido ni remunerado como debería. muchos de nosotros recurrimos al trabajo de una agencia de publicidad para tener un sueldo fijo, pero no es el trabajo mas gratificante ni nos permite evolucionar en la manera que deseamos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Para ser mas efectivo a la hora de diseñar es fundamental investigar, leer, mirar referentes, fotografías de que se quiere hacer, el proceso de diseño empieza desde ahí. es importante sumergirnos, cada estilo, cada trabajo tiene un lenguaje propio, así que, recomiendo yo, unos audífonos a todo volumen con la música y el ritmo que creamos representa a la pieza, ya sea rancheras, banda, vallenato, cumbia, rock, HardCore, hiphop, etc. si conectamos la mente con el oído y el ojo, tendremos mejores resultados.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El error mas común es no saber cobrar y mas si se da con malos clientes, por querer tener un buen elemento en el portafolio y que nuestra imagen quede muy bien en ocasiones hacemos mas de lo que están dispuestos a pagarnos o intentamos cumplir en tiempos muy cortos. en resumen, no saber elegir los clientes.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que se enamore, el diseño es tan amplio como el quiera que sea, hay tantos referentes tanto actuales como del pasado que nos enriquecen, el hombre es muy visual, todo entra primero por los ojos, desde un almuerzo hasta el postre de una película. y sobre todo, que se esfuerce muchísimo por crecer como diseñador, funcionando y mezclando elementos para crear na identidad propia. trabajar duro por destacar y sobre todo que al terminar cada trabajo se sienta satisfecho y sonriente.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Para ser sincero no soy mucho de leer libros de diseño, en la universidad sacaba las copias de Kandinsky, Milton Glaser, Dicken Castro, Consuegra, David Carson, Saul Bass,una gran influencia para mi al igual que Noma Bar, etc, las cargaba en mi maleta pero no las leía. En clase prestaba atención cuando se hablaban de ellos y por eso tengo en mi mente esos nombres. mas que leer observaba y analizaba las piezas que hacían, así fue que me enamore de la obra de Seymour Chwast, Saul Bass y Noma Bar.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Como dije anteriormente Seymour Chwast, Saul Bass y Noma Bar son de mis favoritos, David Consuegra es fundamental en el diseño colombiano y un diseñador que ahora esta siendo bastante reconocido es Steve Simpson, tiene un estilo muy bueno.
Tu frase motivadora favorita es:
Desconozco el autor de esta frase pero mi profesor de trigonometría en el colegio siempre decía: «Las cosas se hacen bien o no se hacen»