DISEÑO DE PRODUCTO // COLOMBIA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Siempre nos llamó la atención el hecho de poder crear y proponer cosas nuevas. Es por esto que nos inclinamos hacia el diseño industrial, pues la labor manual jugó un papel fundamental en nuestra decisión debido a que nos gusta estar involucrados en el proceso para experimentar y aprender sobre la marcha. Después de haber terminado nuestra carrera realizamos nuestra especialización en dos grandes áreas del diseño; Mauricio una maestría en Diseño de Mobiliario porque le gustan los objetos que vienen desde el inicio de la civilización y que aún se prestan para ser modificados y expresar nuevas ideas y conceptos. Por otro lado, Kelly hizo una maestría en Diseño y Desarrollo de Producto por su inclinación hacia los objetos cotidianos y que de alguna u otra forma interactúan con las personas.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Tenemos una realidad económica, social, cultural y política que influye directamente en como pensamos y como vemos las cosas. Es por esto que nos volvemos más recursivos y tratamos de sacarle siempre el máximo provecho a los recursos que nos rodean, y debido a que no son las mismas condiciones que en otros países podemos dar soluciones diferentes a diversas situaciones dentro de un proyecto.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Para nosotros la palabra diseño, hablando de producto, en nuestro país es sinónimo de emprendimiento. En este momento vemos que está en una etapa de surgimiento ya que somos muchos los diseñadores que ahora estamos proponiendo nuevos productos alrededor de esta disciplina. Debido a que se encuentra en esta etapa de crecimiento y es prácticamente algo poco explotado en nuestro país, el mercado sigue siendo indiferente frente a las propuestas que están surgiendo. Lo anterior es algo que va a ir cambiando a medida que todos logremos apreciar y entender todo lo que hay alrededor del diseño, y que cada vez más diseñadores nos apoyemos y colaboremos juntos en diferentes proyectos para así generar una comunidad de diseño que cada día sea más fuerte.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Nuestra fórmula es 10% PENSAR y 90% HACER, lo cual implica dibujar, cortar, maquetear, pegar, lijar, modelar, experimentar, etc. Lo importante es desarrollar las ideas con base a lo que mejor se adapte a cada proyecto. Podríamos decir entonces que cada proyecto o producto tiene su propia fórmula.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El error más común es iniciar buscando referentes sin haber entendido completamente el proyecto en sí. Lo anterior nos puede encasillar en cierto tipo de soluciones y muchas veces nos impide salirnos de lo que ya existe. Otro error sería el de quedarse con la primera idea que llega a la mente sin haber probado y descartado otras, pues la mayoría de las veces pueden ser ideas que no aportan realmente algo nuevo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que esté dispuesto no solo a diseñar sino a involucrarse con otras áreas que están entorno al diseño como mercadeo, producción, administración entre otras. Lo anterior debido a que en empresas colombianas son muy pocas las vacantes para diseñar exclusivamente y se requieren más personas que sean multidiciplinares que tengan como base el diseño por la capacidad o diferencia de razonamiento (Design Thinking)
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Dale una vuelta de J.V.Racionero
- El Diseño Emocional de Donald A. Norman
- Sketching de koos eisen and roselien steur
- Pienses lo que pienses, piensa lo controrario de Paul Arden
- Colección Decorative Arts de Taschen (Diseñadores de interiores y mobiliario)
Además de libros los blogs te mantienen muy actualizados y nutren la creatividad.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A un artesano
- A alguien que simplemente te inspire
- A un excelente crítico constructivo
- A alguien que te apoye
- A alguien que te guíe con la parte administrativa
Famosos y reconocidos diseñadores, realmente son ajenos a uno y más allá de una admiración por sus trabajos, necesitamos personas que nos ayuden a crecer como personas y como profesionales y que refuercen o nos refuten (constructivamente) lo que constantemente estamos desarrollando.
Tu frase motivadora favorita es:
“The details are not the details. They make the design.”
Charles Eames