Camila Evia

el

DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA

Tumblr // Behance // Blog

Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
No podría decir que elegí al diseño como una Carrera en mi vida… Mi relación con el diseño surgió en pos de su uso, específico: es decir, como herramienta o medio de expresión (atravesado, claro está, por otras disciplinas, como la pintura y la literatura). Con esto quiero decir que se trata de un campo (o conjunto de prácticas y saberes) interdisciplinario (artístico, y no meramente técnico), y como tal debe ser practicado más allá de sus meros fines racionales y utilitarios.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Me parece que la diferencia existe, fundamentalmente, en cuanto a los recursos materiales. Muchas veces, por las limitaciones en términos de producción -tecnológicas y/o económicas-, se hace inevitable la economía visual -colores, materialidad-. Donde existe una capacidad ilimitada en cuanto a los medios de impresión -diversidad de papeles, encuadernación, etcétera-, en muchos casos puede resultar que surjan trabajos muy valorables. El desafío para un diseñador latinoamericano, me parece, es que pueda lograr esa riqueza con los recursos con los que cuenta. Ser consciente de cómo va a ser reproducido y recibido el trabajo.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Casi todo el diseño termina abriéndose solamente al campo comercial y es regulado por el mercado y la publicidad. El marketing es el enemigo del buen gusto, y hoy en día la mayor parte de los trabajos lamentablemente tienen que pasar por ese filtro.
Por otro lado veo que cuando se proponen cosas desde lo artístico en diálogo con diversas disciplinas como la botánica, la literatura, la pintura… Suceden cosas muy interesantes.
En mi país es muy difícil y costoso conseguir insumos, pero eso a veces resulta afortunado porque se terminan realizando trabajos con una particularidad insospechada… Que no se ve en otros lugares.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Es una ocasión que me permite escuchar nueva música, discos enteros y de todo tipo de géneros. Prefiero la luz del día y un ambiente ordenado.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Preocuparse sólo por lo formal y no por el contenido, es decir, no investigar o interesarse por el tema más allá de lo –y específicamente- visual.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que le importe el fin más allá del lugar utilitario en el que el mercado, y la academia, quieran ubicarlo, digerirlo o re-significarlo.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Grid Systems in Graphic Design, Josef Muller-Brockmann
  • The New Typography, Jan Tschichold
  • La noción de gasto, de George Bataille.
  • La conjura de los necios, J. K. Toole
  • Franny & Zooey, J. D. Salinger

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • William Morris,
  • William Blake,
  • Josef Muller-Brockmann,
  • Van Gogh,
  • Yoko Ono.

Tu frase motivadora favorita es:
De qué le sirve al hombre ganar el mundo si vende su alma.

—Jesús.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Hermosa estética, gran trabajo, felicidades.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s