DISEÑO GRÁFICO // PERÚ
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Cuando elegí la carrera de diseño no sabía en lo que me estaba metiendo, pues era el clásico tipo que estudió diseño gráfico solo porque era bueno dibujando. Al poco tiempo me interesé mucho por la ilustración digital, y como no existía ni existe una carrera de ilustración, tuve que aprenderlo junto con el diseño gráfico. Me costó tiempo y esfuerzo poder adaptar la ilustración al diseño, pues gran parte, por no decir todo de lo que sé ahora, lo aprendí al salir del instituto. Hoy el diseño forma parte de mi vida, lo entiendo mejor y puedo desenvolverme con mayor facilidad entre el arte y el diseño.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Como latino, y más aún como peruano, tendría mucho que explotar con una cultura muy rica y que no ha sufrido muchos cambios en la historia. Aun así, siempre me he inspirado más por el arte de afuera, pues mi verdadero objetivo y el motivo por el cual empecé a ilustrar es poder tener una calidad internacional en mis trabajos. Creo que ser latino influye mucho en las ilustraciones que hago, no en el estilo ni concepto, tal vez en la necesidad de usar mucho detalle, aunque yo mismo no me dé cuenta. Alguna vez han dudado de mi nacionalidad por el estilo de mis ilustraciones, pero me satisface decir que soy peruano y mi trabajo es muy bien recibido en el mercado extranjero.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En los últimos años existe un interés masivo por rescatar y dar a conocer nuestra «cultura popular» y aplicarlo en el diseño, lo que hace algunas décadas era de alguna forma marginado, hoy en día es socialmente aceptable para todos. En parte es algo bueno, lo malo es ver a jóvenes diseñadores que no están haciendo nada nuevo en diseño con este interesante legado que nos dejaron en este caso, los «pintores de la calle», y se dediquen solo a reproducirlo tal cual, y volver comercial este «arte popular» del Perú. Esto a veces suele suceder también con el arte prehispánico, aunque últimamente reconocidos estudios de branding están haciendo cosas muy interesantes, creando tipografías, tramas, ilustraciones, etc… todos inspirados en la historia pero con la estética moderna para estos tiempos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No creo en fórmulas. Como en cualquier proyecto, la mejor forma de hacer un buen trabajo es informarse e investigar mucho sobre el tema que vamos a realizar y encontrar la manera correcta para ejecutarlo. Cosas adicionales a esto solo es por comodidad.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Olvidar que existe una necesidad, olvidar que existen pautas, olvidar que existe un cliente… en resumen, pensar que el diseño es una «carrera artística» y hacer lo que queramos solo para que se vea «bonito».
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que no crean al pie de la letra la frase de Confucio que suele rondar por internet con una historieta de la vida de un dibujante: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. La ilustración no es una carrera que se elige solo porque pensamos que nos la vamos a pasar de maravilla dibujando todo el día. Hay mucho trabajo en esto, se necesita desarrollar la capacidad de autocrítica, estudiar, investigar y practicar. No le tengamos miedo a trabajar, es la parte interesante de los proyectos y por la que vamos a ser mejores.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Kevin Dart
- Yoshimi Ohtani
- Sachin Teng
- Adhemas Batista
- Douglas Bicicleta
Tu frase motivadora favorita es:
“El sabio crea, el genio copia y el mediocre imita”
—Sabiduría popular.
Lo que dice es cierto, el trabajo de diseñar no solo es arte que se vea bonito, en cubrir necesidades existentes o crearlas, no solo es diseñar, LAYNNES es un gran dibujante, un trome en lo que hace y de seguro será más grande… exitos amigo!!!
Me gustaMe gusta