Angel Alejandro

el

DISEÑO GRÁFICO // PERÚ

Behance

Facebook // Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Siempre he creído que hay que seguir lo que te apasiona porque haciendo lo que te gusta hacer siempre lo harás más que bien, siempre me gustó el diseño, pero no tuve oportunidad de estudiar diseño de manera profesional por motivos económicos, así que fui a una universidad pública donde estudie la carrera de farmacia y bioquímica al pasar de casi 3 años en la universidad, sufrí un accidente y perdí un año de estudios que me la pase en muletas y por esas vueltas que da la vida, en ese momento la carrera de diseño se ofrecía por primera vez de manera profesional en mi ciudad. Deje los estudios en la universidad para estudiar diseño en una institución privada, elegí estudiar y trabajar al mismo tiempo para pagarme la carrera, una carrera que podría en un futuro no ser muy rentable pero que me ha dado muchas satisfacciones, así que yo elegí diseño porque para mí es una pasión diseñar.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creo que las cualidades por las cuales se pueda distinguir el diseño en las diferentes partes de mundo tienen que ver mucho con la cultura de cada lugar, en Latinoamérica tenemos mucha riqueza cultural y eso genera sin duda mucha diversidad de opciones para dar solución a diferentes cuestiones de diseño, resultando muchas muy particulares y por ello notorias en otras partes del mundo.
Los fundamentos del diseño son iguales para todos los diseñadores del mundo, los diferentes contextos donde son aplicados generan soluciones de una riqueza enorme que a su vez abren las puertas a resultados más creativos, y eso es algo que no se puede dejar de cultivar.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En un proceso de concientización de lo que realmente implica el diseño gráfico y de cómo este aporta a la comunicación, lo cual es una base muy importante para que el diseño en el Perú este en crecimiento, mostrándose más al mundo, logrando algunos reconocimientos sobretodo en estudios dedicados a la consultoría en branding y al diseño publicitario.
En mi país la cultura de diseño ha empezado a crecer y desarrollarse de una forma un poco más constante, aún hay muchas cosas que trabajar, pero hay buena predisposición y sobre todo mucho talento.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Creo que el diseño obedece a objetivos claros de comunicación, y por lo tanto debe cumplir la función que le corresponde de manera eficaz, es entonces que hablamos de un diseño funcional, para hacer que el diseño funcione debe existir un análisis del problema a resolver y un estudio de cómo resolverlo logrando los objetivos del cliente.
Para resolver debemos estar llenos de opciones, y no hay mejor forma que viendo, conociendo, experimentando diseño de diferentes fuentes en todas partes del mundo, una bebida se puede tomar en diferentes vasos pero para elegir el correcto primero debemos conocer todos los vasos, cuantos más vasos podamos conocer más opciones de un mejor resultado tendremos.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creo que se podrían resumir en una cuestión de personalidad, por un lado para aplicar la ética profesional y no sucumbir ante los procesos facilistas de solo generar ingresos a costa de un trabajo de poca calidad que corresponda a requerimientos cumplidos sin ningún tipo de investigación o análisis y basados solo en gustos personales de los clientes.
Por otro lado para no ser presas del ego profesional y entender que el cliente no es el rival a vencer sino tu mejor aliado en la lucha, como muchas personas el cliente es ignorante a muchos temas de diseño pero no a los procesos de su empresa, es precisamente la sinergia de aprendizaje mutuo lo que enriquece las opciones para resolver cuestiones de diseño que aporten a la comunicación que se requiere.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que sean apasionados, la pasión por el diseño los mantendrá atentos para aprender que pueden equivocarse y al ser cocientes de ello aprenderán más, construyendo muchas experiencias que harán su carrera más fructífera. una carrera que conlleva la gran responsabilidad de comunicar lo que es el mundo hoy en día y lo que puede llegar a ser.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Para mi estos son los más importantes que he leído:

  • Los elementos del diseño – Timothy Samara
  • La Anatomía del Diseño –  Steven Heller & Mirko Ilic
  • Things i have learned  –  Stefan Sagmeister
  • What do you love  –  IDN 15 Anniversary Edition
  • The Vignelli Canon – Massimo Vignelli

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Creo que deberían conocer no a 5 sino a 5,000 mil, y es algo que hoy en día se puede hacer, pero sí tendría que escoger solo 5 son:

  • Massimo Vignelli
  • David Carson
  • Stefan Sagmeister
  • Paul Rand
  • Paula Scher

Tu frase motivadora favorita es:
“Adelante, atrévete”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s