DISEÑO GRÁFICO // COLOMBIA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Desde joven sentí gran atracción por encontrar actividades que me motivaron a crear nuevas formas de expresión y ser libre mediante la escritura, la música, las formas y los colores, posteriormente pude percibir cómo el diseño podía expresar sentimientos o crear emociones de igual forma que lo hace la música, las dos se alimentan de igual forma de lo que nos rodea, nuestros recuerdos, nuestras culturas, nuestro conocimiento… las dos utilizan diferentes instrumentos de comunicación y quieren mantenerse en la mente de las personas durante un largo tiempo. Es así como elegí esta noble profesión o religión que me enriquece cada día y a la cual le debo todo.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Nuestro genoma latinoamericano nos permite diferenciarnos del mundo gracias a nuestros rasgos característicos propios de nuestra cultura, geografía, colores, texturas y rasgos únicos de nuestro código cultural forman parte de nuestra identidad cálida y emotiva, sello de nuestra forma de ver y relacionarnos con nuestro entorno mediante el lenguaje visual.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Pienso que el diseño colombiano está continuamente presentando una etapa de evolución gracias a los nuevos medios de comunicación que nos permite tener acceso al conocimiento de primera mano y de la misma manera, estamos abiertos a explorar nuevos formatos desde un discurso gráfico y racional. Nuestra diversidad de culturas nos ofrece un abanico de posibilidades de estilos y vivencias que llevamos impresas en nuestra impronta.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?Pienso que cometer errores en un proceso creativo en su formación enriquece el conocimiento, muchos de los errores en el pasado fueron hoy concebidos como grandes saltos en diferentes disciplinas, el reto es aprender de ellos y evolucionar. Con respecto a la disciplina profesional existe una dificultad, es la poca involucración del diseñador con el proceso o requerimiento del cliente, cuando no existen un apersonamiento mediante la investigación y la conceptualización, los esfuerzos van a ser en vano, se necesita dar un paso más allá, salir de nuestra forma de confort y dimensionar cada proyecto desde el pequeño al más relevante con la misma seriedad y compromiso.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Siento que existe en las carreras afines a las artes gráficas y visuales una preocupación por buscar protagonismo, el éxito es algo efímero y temporal. Es gratificante cuando tomamos esta profesión como un modelo de vida, diseñar por pasión cada espacio de nuestras vidas, sentirnos a gusto con lo hacemos y no solamente cuando requieren de nuestros servicios ya sea por un beneficio económico o académico. Enrísquesenos del mundo que nos rodea, leer novelas, ver cine, ir a museos llenarnos de cultura, experimentar nuevos senderos, tomar el camino difícil, romper esquemas. Todo esto nos ayuda a ampliar el universo y nuestra percepción.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Sobre todo que entienda que es una carrera creativa, de ejecutar, de inercia de movimiento, que implica compromiso y que definitivamente no es para cualquiera por mas técnica que sea. Que se maneje libre pero metódico, que mantenga criterios altos, que sepa mirar y que mantenga sensible sus espacios interiores. Que sea respetuoso y consecuente con sus principios, con sus ideas siempre.
Y, por último, nunca olvidar la “idea inicial”.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Fundamentos del diseño, Wucius Wong
- Los elementos del diseño: Manual de estilo para diseñadores gráficos, Timothy Samara.
- El diseñador como chef, Timothy Samara.
- Cómo diseñar con y sin retícula, Timothy Samara.
- Tengo algo en el ojo: Técnicas esenciales de comunicación visual, BO BERGSTROM ,
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- David Carson
- Diego Giovanni Bermúdez
- Armando Testa
- Milton Glaser
- James White
Tu frase motivadora favorita es:
El arte del diseño gráfico es aprender a quitar no colocar.