DISEÑO GRÁFICO // BOLIVIA
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Mi mamá estudio Administración de Empresas, en sus ratos libres solía pintar y dibujar, lo hacia muy bien, ella decía que era su hobby, la vi con lápices y pinceles muchos años, llegaba tarde de la oficina a dedicarse completamente a su pasatiempo. Yo era pequeño, veía lo que hacia tomaba mis lápices del colegio y comenzaba a dibujar en las hojas vacías que encontraba, al pasar los años fui dibujando más y más tanto así que lo convertí en mi hobby yo también, gastaba un montón de hojas dibujando y dibujando, tanto así que ya no me querían comprar mas hojas, andaba con las justas y necesarias para ir al colegio, motivo por el cual tuve que cambiar los lápices por el mouse y las hojas del colegio por el “Paint” de la computadora de la casa, tuvimos que poner la computadora en mi cuarto porque llegando del colegio me la pasaba toda la tarde ahí, posteriormente descargue un programa rudimentario de diseño gráfico en el que, sin saberlo, creaba mis primeros diseños digitales.
Al terminar el colegio y ponerme a pensar que quería estudiar no lo tenia muy en claro, pero mi familia pensaba “se la pasa todo el día en la computadora seguro va a estudiar Ingeniería de Sistemas”, me lo dijeron tantos familiares y en tono tan convincente que terminé creyéndomelo yo. Casi meto la pata, me puse a pensar en el verdadero fin de mi amor a las computadoras y la clara respuesta era que me gustaba diseñar en ella, mi hobby se inclinaba mucho al lado de la creatividad y que mejor que hacer de tu hobby la carrera de tu vida.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Latinoamérica es muy variada, muy colorida y muy desordenada, esto se ve reflejado también en nuestros diseños, no es que sea malo, yo lo veo hermoso. El manejo de una composición muy salida de márgenes, asimétrica y llena de colores algo muy arraigado. Pero las fronteras se van desdibujando gracias al internet, eso hace que muchos se inspiren en el diseño internacional que es contrario al nuestro.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
La carrera es mi país es muy joven, se nota tanto en nosotros mismos a la hora de enfrentar el proyecto, como en la mismas personas que nos enseñaron como enfrentarlos, por eso en muchas veces hay que ser autodidacta.
Tengo que decir que hay jóvenes diseñadores muy buenos que día a día van haciendo trabajos cada vez mas interesantes y hay muchos profesionales dignos de admirar que son muy reconocidos y valorados internacionalmente.
Se necesita otorgarle mas información en la población para que estas acudan a profesionales en diseño para darles soluciones gráficas a sus proyectos, y a los que ya lo hicieron que comprendan que dando un margen de tiempo y un presupuesto un poco mas elevado pueden conseguir resultados mucho mas interesantes para su propio beneficio, personalmente se que esto tardara un tiempo mas en llegar.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Tener al cerebro trabajando a tope para enfrentar el proyecto, personalmente las pequeñas distracciones son las que más juegan en contra mía así que procuro cortarlas de raíz apagando el celular, la televisión, etc.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Devaluar su propio trabajo
- No cobrar el 50% adelantado
- No informarse hartísimo del proyecto antes de realizarlo - No bocetear incansablemente a lápiz antes de realizar un trabajo digital
- No consultar con terceras personas si el mensaje que quieren transmitir se entiende
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Vi mucha gente equivocarse al elegir esta carrera simplemente por el hecho de que no le gustan las ciencias exactas y semestres después “tirar la toalla” y cambiarse de carrera.
Es una carrera de la que hay que estar enamorado de un principio e irse enamorando más y más con los años, no se si se nace para ser Diseñador o Ilustrador pero conocí muchísimos casos en el que mis colegas ya llevaban la carrera en sus venas desde muy pequeños y fueron día a día convirtiéndose en gigantes del diseño, dignos de aplaudir.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Diseñar para los ojos de Joan Costa
- La imagen corporativa / Norberto Chavez
- The Designer’s Art de Paul Rand
- Diccionario de la lengua española (importantísimo, fundamental, ningún diseñador puede darse el lujo de tener algún error ortográfico)
- Los libros de Stefan Sagsmeister, todos. (Te abren en dos en cráneo y te manosean el cerebro, son buenísimos.)
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A uno mismo
- A una persona loca y divertida
- A un aburrido y poco sociable
- A un anciano sabio
- A un niño inmaduro y creativo
Tu frase motivadora favorita es:
(Albert Einstein).