Lateral

el

DISEÑO DE PRODUCTO Y GRÁFICO // URUGUAY
(Santiago Pittamiglio – Mauro Cammá)

www.lateral.com.uy

Facebook // Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
A nivel general compartimos en que fue por encontrar el espacio para explorar y proyectar. Pero, como estudio encabezado por dos personas, creemos que esta pregunta es mejor abordarla a nivel personal.  

Para Mauro: fue encontrar el área proyectual que sentí como propia. Mis padres son arquitectos, nunca fue una presión pero absorbí mucho ya que los temas proyectuales son recurrentes y desde chico venía haciendo cosas como dibujo, pintura, fotografía y me encontré con el diseño que me apasionó definitivamente.
Para Santiago: fue también por encontrar en el diseño el poder proyectar, generar, desde un lado creativo, explorando. Creo que fue el aspecto de generar cosas, y siempre distintas. En un principio no tenía bien claro cuál era la rama del diseño a lo que me iba a abocar, pero desde que empecé a conocer de que se trataba, vi que era lo que me gustaba.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creemos que la diferencia está en el alcance, la realidad en la que uno vive, completamente distinta a la de otros lugares. En el país del “átalo con alambre”, lo primero siempre es trabajar con pocos recursos, pocos de verdad. La adaptabilidad tecnológica, lograr resultados de nivel con pocos recursos materiales supone mucho trabajo de cabeza; y ese creemos que es el principal diferencial del ser latinoamericano en general, y uruguayo en particular.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En crecimiento. Por suerte estamos viviendo una etapa en que hay mucha gente emprendiendo, metiéndole para adelante y con proyectos muy interesantes en diversas áreas. Es todo a pulmón y en una búsqueda de hacer crecer la profesión a nivel local. Creemos que venimos de un buen momento económico a nivel general, lo que hace que la gente empiece a entender y ver la necesidad de diseño. Es un tema de conciencia también. Hay mucho camino por hacer pero en eso se está.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
El tema de la eficiencia es algo que está constantemente en nuestras cabezas en el estudio. Más allá de eso para nosotros lo más importante es el equipo, trabajamos de tal forma que constantemente compartimos y discutimos sobre cada proyecto. En el equipo tenemos preferencias y capacidades que las vemos como complementarias. Si bien tenemos responsables por proyecto, muchas veces los trabajos van y vienen y no se puede decir esto lo hizo tal o cuál. Y es ahí donde creemos que está la fórmula, en las diferentes miradas y en compaginarlas en cada uno de los proyectos.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
A nivel de opinión, cada uno debe de reconocer cuáles son los aciertos o errores que tiene, pero a nivel general, el hecho de no pensar en los objetivos del proyecto sino en la realización personal es algo que consideramos un error, y suele suceder. Se da una especie de miopía proyectual que no permite ver los proyectos de forma amplia e integral sino en lo que uno quiere o le gusta hacer.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Es difícil dar consejos, uno se pone en una posición extraña o incómoda. Pero creemos que podría ser que la carrera la hace uno, no se puede esperar nada sino de uno mismo. Lo más importante como en cualquier otra profesión es no quedarse quieto nunca, estudiar, ensayar, tirarse al agua.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Toda la lectura siempre es nutritiva para la formación, en todos los campos. Para seleccionar los libros obligados elegimos temas directamente vinculados con el rubro, aunque a veces no es bueno cerrarse al diseño y, lo que más nos puede marcar en nuestro perfil, venga de afuera.
Algunos libros  que a nosotros nos han servido mucho en nuestra formación son los siguientes:

  • “La geometría del diseño”, Kimberly Elam.
  • “El libro de las marcas”, Wally Olins.
  • “Símbolos, signos, marcas y señales”, Adrián Frutiger.
  • “Lo bello de las cosas”, Anna Calvera.
  • “El pensamiento lateral”, Edward De Bono.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
La pregunta podría tener dos encares; por un lado nos ponemos cholulos y nombramos algunos “ídolos”: Dieter Rams, Paul Rand, Hans Wegner y los hermanos Bouroullec, que, en cuanto a la producción contemporánea, sus creaciones no dejan de sorprendernos. Pero para obtener un buen diseño, a las principales personas que tenemos que conocer es a los usuarios y a tu cliente.

Tu frase motivadora favorita es:
“Don´t try to be original, just try to be good.” Paul Rand.
Siempre la tenemos presente, es un pensamiento con lo que nos sentimos muy identificados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s