DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
Facebook // Behance // Twitter
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
El diseño es un área de trabajo desde la cual, personalmente creo, que se pueden hacer cambios muy drásticos en el pensamiento de las personas y sus vidas. Cuando un buen diseñador demuestra la eficiencia de sus elecciones y estas se trabajan con una ética solida, el diseño puede tornarse en una herramienta humanista, es decir, tener la capacidad de decidir lo que se producirá en masa, ya sea un objeto o un mensaje, debe obligarnos a hacer lo mejor para que nuestro diseño pueda coexistir positivamente con la sociedad actual. El diseño afecta directamente muchas áreas de la vida, limita o potencializa tanto la competitividad económica y laboral, el impacto medio ambiental y el desarrollo personal.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
La problemática que se enfrentan en Latinoamérica puede llegar ser aleccionadora, en el sentido de que hace falta mucho desarrollo, ya que la valoración del trabajo de diseñador en la región es baja, por lo que la inversión económica para las innovaciones es muy limitada. No creo que la situación geográfica deba definir las ventajas o desventajas para un diseñador, pero si creo firmemente que el contexto y las limitantes generan una perspectiva de los problemas y por ende sus soluciones muy diferentes a otras regiones, por lo que trabajar con gente de otros países esto puede ser una ventaja no personal sino grupal para desarrollar proyectos mucho mas globales y útiles.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Lamentablemente creo que en México el diseño se ve como un pasatiempo y no se le toma en serio, se ha normalizado tanto la devaluación de la disciplina que pasa desapercibido, pero el diseño aquí es deteriorado constantemente; desde las imprentas hasta los medios electrónicos, se denigran o ignoran los estudios del diseño, y acaban comercializando al menor precio y masivamente productos que no tienen estudios reales de las necesidades sociales, económicas, políticas o culturales, por lo que no ofrecen soluciones eficientes.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Al igual que una construcción, esta debe ir desde los cimientos, es decir construyo bases de investigación que me dan la capacidad de entender cuales son las necesidades del cliente, cuando se entiende el tema y se ven las cosas desde los zapatos del otro, todo el proceso se vuelve más sencillo, y por otro lado, es importante utilizar la inspiración en el momento en la que aparece.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Subestimar los procesos, creer que las cosas son sencillas derrumban a quien sea, la falta de investigación y el ego son dos enemigos grandes que no se toman en serio.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Asegúrate de que esto es lo que te apasiona. El talento se puede adquirir, pero la pasión, esa nadie la puede sembrar y no necesitamos más diseñadores que sólo sigan reglas, necesitamos creativos que sepan inventar su propia receta de diseño.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Un diseñador debe leer todo lo que esté a su alcance, porque el diseño no se produce en el vacío, sino dentro de un mundo complejo y cambiante, y en esa lógica estos libros me han dado mucho material para trabajar.
- Guns, Germs and Steel de Jared Diamond
- What are you looking at? de Will Gompertz
- Watchmen de Alan Moore
- El ser y la nada de Jean-Paul Sartre
- Adiós a las armas, Ernest Hemingway
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Nikola Tesla
- Henri de Toulouse-Lautrec
- Marcel Breuer
- Aleksandr Rodchenko
- Marcello Gandini
Tu frase motivadora favorita es:
“El dolor pasa, la belleza permanece”
—Pierre Auguste Renoir