DISEÑO INDUSTRIAL // MÉXICO
(Natalia Leal y Melisa Leñero)
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Elegí una carrera que me permitiera comunicarme por otros medios que no fueran verbales. El diseño es una expresión sensorial más genuina que las mismas palabras.
Creo que desde que nacemos estamos en contacto con diseño, nuestro entorno esta permeado de objetos, colores, formas, texturas etc. que transmiten sentimientos, emociones, características que determinan en gran parte la autonomía del ser humano y estos derivan en la calidad de vida que tenemos. Es una disciplina tan amplia y tan complicada de encasillar que la hace única y cada quién puede darle el enfoque que prefiera; desde mi punto de vista es una disciplina tan noble que la hace pura.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Yo creo que la riqueza cultural de cada lugar es única, no creo que haya distinciones o superioridades entre diseñadores por ser de LATAM o del resto del mundo, creo que cada cultura aporta características esenciales. Lo que sí creo es que en Latinoamérica tenemos al oportunidad de probar, descifrar, diseñar, experimentar, etc; ya que el diseño esta todavía en una etapa muy temprana que nos da la ventaja de observar lo que han hecho en otros lados y reinterpretarnos.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Emergente. Creo que la cultura del diseño ha ido en aumento, me llena de orgullo que existen ya varios diseñadores mexicanos reconocidos a nivel mundial, sin embargo todavía nos hace falta mucho para crear una conciencia de diseño ya que lo hemos encasillado en diseño de mobiliario y diseño de interiores y la realidad es que en nuestro país nos enfrentamos día a día con problemas sociales que bien se podrían abordar desde un enfoque de diseño para proponer soluciones tangibles.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Escuchar
Observar
Cuestionarte todo y a todos.
Nunca perder la curiosidad.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Yo creo que dejar que el ego diseñe por ellos, no escuchar y descifrar lo que el cliente pide o necesita, creer que el diseñar es una acción individual y no colaborativa y por último no saber cobrar nuestro trabajo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que esta por emprender un viaje increíble y lo mejor de todo es que no termina. Que encuentre la pasión que lo motiva a diseñar y siempre se este reinventando, el cambio es el motor de la creatividad.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- El diseño en la vida cotidiana – John Heskett
- Change by design – Tim Brown
- Design Like You Give A Damn: Architectural Responses To Humanitarian Crises – Kate Stohr
- Design for the other 90% – Cynthia E. Smith
- Out of poverty: What works when traditional approaches fail – Paul Polak
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Richard Branson
- Paul Polak
- Yvon Chouinard
- Jacque Fresco
- Moral Myerscough
Tu frase motivadora favorita es:
“There is nothing permanent except change”
—Heraclitus