Yorlmar Campos

el

DISEÑO GRÁFICO // Venezuela

www.rnsfonts.com/

Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Me he topado con objetos interesantes, que han sido de alguna manera piezas que han despertado mi interés por el diseño, como un rompecabezas para conformar la carrera. Catálogos de Letraset, hojas transferibles con abecedarios, colores zip-a-tone, plumillas, plantillas, todos objetos de mi padre, cedidos años después debido a mi insistencia. Esos objetos fueron parte de ese descubrimiento gráfico, además un montón de libros y portadas de discos de vinyl, que aun recuerdo que formaron parte de mi infancia. Los años en la Facultad de Arquitectura, los amigos y un encuentro que tuve en un banco con un afiche de Bruno Munari, también son responsables directos de mi interés por el diseño y de mi incursión al mundo de la tipografía.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
No creo que exista un diseño que vaya definido únicamente por nuestro origen, formamos parte de un región, pero estamos vinculados a tanta información, que eso nos predispone a abordar los ejercicios de diseño sin llevar un pasaporte en la mano; aun así, nuestra visión siempre lleva algo de lo que conocemos y nos vinculamos a muchos de los aprendizajes que han sido parte de nuestra cultura y vivencias locales. También diseñamos desde Latinoamérica, para Latinoamérica, aspecto que viene acompañado de una maleta de particularidades a veces afortunadas y otras no tanto. La riqueza cultural de la región es enorme y cada vez que ahondamos en ella los resultados suelen ser muy interesantes y motivadores. Hace rato llegó el momento de preocuparnos seriamente por ella.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Con potencial y en plena expansión, siempre transitando caminos intrincados. Hay muchas personas realizando cosas interesantes. Quizás me hubiese gustado conocer esa respuesta de algunos personajes del diseño del país; que ya no están (Gerd Leufert y Nedo M. F. principalmente). Siempre es un tema que me gusta descubrir a partir de las opiniones de los demás, eso da pie a buenas y memorables discusiones.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No creo tener una fórmula para abordar los proyectos, cada uno se convierte en un proceso individual y único, incluso al momento de abordarlo nuevamente, como sucede en algunos casos. Muchas veces considero hacer las cosas de otras maneras, intentar diseñar desde “la otra esquina”, mediante otras técnicas y procesos, saltando pasos, agregando otros, todo es relativo a la naturaleza del proyecto. Lo que si es esencial es tener presente la importancia del aprendizaje de cada experimentación, puesta en práctica y de cada proceso de organización. Un poco de hábito es muy bueno, también descansar y hacer otras actividades desvinculadas de la rutina proyectual, nos permite llegar a planteamientos “ventilados” con aire fresco.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No señalaría los errores. Es satisfactorio a nivel personal y del oficio comenzar investigando acerca del tema, incluso una charla con alguien que aporte un punto de vista totalmente opuesto al nuestro es esencial y muy útil. Los errores son inevitables y de igual manera son parte primordial del aprender.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Instruirse acerca de todo y asimilar ideas de todos los que se vinculen contigo. Tener siempre la curiosidad activa, para ahondar en lo que nos embarcamos, siempre nos funciona cada conocimiento adquirido, se nos va llenando una maleta con trucos y con retazos de saberes.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Creo que todo libro es importante y recomendable, así que esta lista con 5 se queda corta.

  • La historia del arte por Ernst Gombrich.
  • El Aleph de Jorge Luís Borges.
  • Historia de la lectura en el mundo occidental, bajo la dirección de Guglielmo Cavallo y Roger Chartier.
  • Principios del diseño en color por Wucius Wong.
  • Signos, símbolos, marcas, señales por Adrián Frutiger.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Otra lista incompleta 😦

  • 
Stanley Kubrick.
  • Charles Eames.
  • Dieter Rams.
  • Ludwig Mies Van Der Rohe.
  • Stefan Kanchev.

Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
Esta semana he escuchado: Deerhunter (Monomania), Talking Heads (More songs about buildings and food), Jeff Parker (Like–Coping), Mild High Club (Timeline) y Trans Am (Red line).

Tu frase motivadora favorita es:
Lázaro, levántate y anda…

Un comentario Agrega el tuyo

  1. oladys dice:

    espectacular. tremenda entrevista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s