María José Torrez Villa-Gómez

el

DISEÑO GRÁFICO // Bolivia

Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?

Siempre desde chiquita me llamo muchísimo la atención todo lo el mundo del diseño y siempre quise estudiar eso, pero en ese entonces en Bolivia el diseño recién estaba empezando a desarrollarse como una carrera seria… y lo que activo todo este sueño de ser diseñadora e irme a Buenos Aires a estudiar fue una predica que escuche a mis 19 años, que hablaba sobre todos los dones que Dios pone en nosotros que es parte de nuestro propósito y activarlos para hacer que el evangelio se expanda llevando esperanza y buenas noticias. Por eso creo que el diseño es una herramienta maravillosa para llevar vida y usarlo para lo que realmente fue creado para “construir”.
Por otro lado con el diseño uno puede entrar a todas las áreas, creo que es una herramienta mulitiusos, porque desde un zapatero hasta un banquero necesitan de un diseñador, no solo para crear un logo o una imagen corporativa, sino que es una herramienta que muchas veces hace sueños realidad, muchas personas con ahorros de toda una vida deciden abrir un emprendimiento y es ahí donde me llaman para contarme todo ese sueño para que yo mediante el diseño lo materialice y haga visible.
La elegí también porque aparte de diseñadora soy Misionera y es una profesión que uno la puede hacer en un café, en la cima de una montaña o en cualquier parte del mundo, con una compu en la mochila uno siempre puede diseñar y adaptar su lugar de inspiración en donde este.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creo que Latinoamérica tiene como característica personas apasionadas, con lugares llenos de color, vida, fuerza y carisma que son ingredientes que la hacen única.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que en Bolivia es una tierra virgen donde uno puede desarrollar proyectos maravillosos!. Es un país no contaminado con el mal uso del diseño, si no rico en esencia, por eso me encanta la frase de Ernesto Azcuy que dice que “Lo auténtico aún existe en Bolivia”.
Creo que en Bolivia el diseño está creciendo muchísimo, que mucha gente no solo está estudiando para dedicarse a vivir de esto, si no que el gobierno está empezando a tener gente profesional en las alcaldías haciendo proyectos únicos “Made in: Bolivia” como las Cebras de La Paz y toda la línea gráfica del PumaKatari y el Teleférico, que son 100% diseños inspirados en lo nuestro, haciendo una iconografía y señalética de civiles y gente indígena, lo cual me parece maravilloso!

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?

  • Salir a caminar.
  • Hacer un pre-boceto con papel y lápiz de todo lo que tengo que diseñar
  • Poner el agua para mate & café.
  • Seleccionar una buena PlayList para todo el día!

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creo que un error que cometemos es la planificación en la entrega de tiempos. Siempre es bueno medir bien el volumen de trabajo que vamos a hacer, porque para un buen trabajo se necesita tiempo, y muchas veces la gente piensa que hacer un buen diseño es algo sencillo y es ahí donde nos comprometemos en entregar un trabajo en un lapso corto de tiempo y después nos damos cuenta que nos va a llevar mucho más tiempo que el planificado.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
A los que quieren elegir esta carrera como profesión los animo a hacerlo ya que somos pocos en Bolivia y mientras más seamos mejor, así el diseño en Bolivia crece. Y para los que están empezando que le saquen el jugo a la universidad o instituto en donde estudien, que aprovechen cada clase y trabajo práctico porque en diseño lo que cuenta es tu y la única manera de ser bueno es diseñando muchoooo para ir aprendiendo nuevas tendencias y estilos.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • La Biblia / Del diseñador del universo / Fuente número 1 de inspiración.
  • Lovemarks / Kevin Roberts
  • Latin American Graphic Design / Felipe Taborda
  • Pensamiento tipográfico  / Rubén Fontana.
  • Signos Símbolos Marcas y Señales / Frutiger, A.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • A alguien que te alinea con los planes de Dios.
  • A alguien que siempre te inspire.
  • A alguien que te escuche.
  • A alguien que sea sincero.
  • Buscar siempre a alguien a quien puedas ayudar.

Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:

  • Rend Collective
  • Kings Kaleidoscope
  • Israel Houghton
  • Third Day
  • Bandas sonoras de Disney

Tu frase motivadora favorita es:
“Sabio es el que hace algo hermoso lo que está en sus manos”.

—Jorge Schulz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s