DISEÑO GRÁFICO // Colombia
Behance // Facebook // YouTube
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Como creo que a muchos (si no a todos) los diseñadores que conozco, empecé mi carrera con la pregunta “¿esto es lo que quiero hacer en la vida? Sin embargo, la duda se despejó completamente apartir de recibir la cátedra de diseño tipográfico; en ese exacto momento decidí que eso era lo que quería hacer el resto de mi vida. Desde que estaba terminando secundaria quería algo relacionado con el diseño, así que desde aquellos años ya estaba practicando con el diseño análogo clásico: marcadores, rapidógrafos, letraset y otros elementos.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
América latina no ha sido una región que históricamente tenga una tradición de diseño gráfico, con contadas excepciones, como México o Argentina. No obstante, esto se puede capitalizar fácilmente, ya que según mi opinión el mercado gráfico está buscando en este momento nuevas tendencias, nuevas formas de expresión diferentes a las europeas, norteamericanas o japonesas. El diseñador latinoamericano tiene facultades que lo distingue de los diseñadores de otras áreas, y es el manejo tanto de color como de ritmo visual. Ese sería el común denominador que nos distingue de los diseñadores del mundo.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Aunque en los últimos años la profesión ha cobrado cada vez más respeto, aún falta muchísimo en Colombia en cuanto a diseño gráfico. Hay diseñadores absolutamente increíbles que se rezagan y pierden su entusiasmo al entrar al mundo laboral y ver que todo se sigue manejando por ”rosca”. Uno de los pilares que hay que derribar en este medio es que el diseñador prácticamente se regala por un salario mínimo en un cargo que le exige labores de oficina. Así mismo, hay que erradicar el “diseño por comité”. No es posible que una propuesta gráfica se deba aprobar por una mesa directiva conformada por ingenieros, abogados y contadores.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No hay una fórmula de diseño ideal. Tal vez lo ideal es nunca dejar de jugar y de experimentar. Los conocimientos adquiridos en estas actividades nos mantienen frescos y en forma. Así mismo, considero que un diseñador debe saber muchas más cosas que un abogado, un médico y un ingeniero juntos, porque nunca se sabe cual será el próximo cliente. De aquí se infiere que leer toda clase de temas es crucial.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Existen dos errores muy comunes que derivan en problemas posteriores: hacer exactamente lo que el cliente quiere, sin proponer algo más; y el segundo problema es hacer lo que el diseñador quiera, sin tomar en cuenta las necesidades del cliente. Es menester encontrar un punto medio entre ambas visiones. Hacer solo lo que el cliente quiera es una falta de respeto consigo mismo y con la profesión, y hacer sólo lo que uno quiera es una falta de respeto con el cliente, al mismo tiempo que raya en la frontera con el arte.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Si una persona está entrando a estudiar diseño gráfico pensando que “es fácil porque no hay matemáticas”, le aconsejo muy fuertemente que desista de su intento. Las matemáticas son cruciales en la profesión, sea para un proyecto de identidad, de packaging o tipográfico. Tanto para quien empieza a estudiar como para quien empieza a trabajar, lo ideal sería cargarse con dosis navegables de paciencia, tanto para los clientes como para los docentes. Es muy difícil para el estudiante recibir evaluaciones del docente, ya que este último tiene un background diferente al estudiante: una pieza que podría funcionar muy bien en el mundo real puede que para el docente no funcione porque es algo que éste no haría.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Manual de Tipografía, Giambattista Bodoni
- En Busca Del Cuadrado, David Consuegra
- Type, Vol. 1 y Vol. 2, Taschen
- Historia de la Escritura, Ewna Clayton
- Es mi tipo, Simon Garfield
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Stefan Sagmeister, indiscutiblemente
- César Puertas
- Óscar Guerrero
- Los hermanos Corradine, Manuel y Santiago
- Eduardo Recife
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- The Clash en su primer álbum (1977)
- Johhny Cash, en los 6 discos con la American Recordings
- Bestiärio, Este Infierno (2015)
- Bauhaus, In the flat field (1980)
- Dire Straits (1978)
Tu frase motivadora favorita es:
“Si no te estás divirtiendo, empieza otra vez”