DISEÑO GRÁFICO // Argentina
(Gianina Manuele y Gustavo Mancini)
Behance // Facebook // Instagram
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Giani: Todo empezó con los famosos cartelitos de nombres en la secundaria. En los primeros años de la carrera no centré mi atención en las letras, las materias relacionadas con el tema eran escasas. Gracias a Teresa Bruno y su amor por las letras me empecé a interesar en el diseño editorial, la caligrafía y otras formas de comunicación. Por curiosidad personal tomé talleres de lettering, descubriendo así mi orientación.
Gus: No fue una elección consciente, me gustaba dibujar y me recomendaron estudiar diseño. Ingresé a la carrera sin saber bien de qué se trataba y pasaron varios años hasta que tuve tipografía -a lo que ahora me dedico-, antes no era considerada tan importante como la imagen.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
No creemos que por ser latinoamericanos nos distingan, por el contrario somos todos iguales y todos luchando por hacer lo que tanto nos apasiona. El diseño debe responder a una comunicación eficiente y no al gusto o carga cultural del diseñador. Nuestros clientes ven el amor y dedicación que ponemos en cada trabajo, volviendo a las raíces, al oficio, al trabajo hecho a mano, algo esencial y tradicional de la cultura latinoamericana.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En auge definitivamente, cada vez nos convencemos más que se puede. La sed de aprender de los diseñadores argentinos los lleva a especializarse y ser sumamente versátiles, sobre todo con las limitaciones económicas y tecnológicas que debemos superar. El compromiso y esfuerzo de las universidades del interior mueve montañas. El mercado del vino da muchísimas posibilidades de exploración, la cercanía con Chile y la amabilidad de los colegas hace que el mundo del diseño sea muy rico.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Explorar nuevos horizontes. Tratamos siempre que un trabajo no se parezca a otro que hayamos hecho, ese es el desafío más grande. Todos tenemos una tipografía favorita, una paleta decolores predilecta y una forma de diseñar una página. ¡NO! Tratamos de asombrarnos siempre con cosas nuevas y que sean nuestro motor de búsqueda.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Mmm, qué difícil, si hablamos es desde nuestra experiencia. Todos tenemos en claro cuál es nuestro objetivo como comunicadores, pero no todos tenemos claro cómo presupuestarlo, prever tiempos y evitar seguir el capricho del cliente.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Giani: La facultad brinda herramientas básicas, pero el entusiasmo y la pasión son una búsqueda personal.
Gus: Una vez escuché que si uno no se muestra, nadie vendrá a buscarlo. Desde entonces dedico bastante tiempo al portfolio.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- El Principito. Antoine de Saint-Exupéry
- Caligrafía. Claude Mediavilla
- La imagen corporativa. Norberto Chavez
- Naive. Modernism and folklore in contemporany graphic design. Gestalten
- Y cualquier otro libro que nos despierte entusiasmo.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:En mi caso:
- Edward Johnston
- Ricardo Rousselot
- Yani Arabena y Guille Vizzari
- Jon Contino
- Wes Anderson
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
Giani:
- Luis Alberto Spinetta
- Gustavo Cerati
- Juan D’arienzo
- Gabo Ferro
- The Beatles
Gus:
- Jorge Drexler
- Jack Johnson
- Chet Baker
- Dat Punk
- Bombay Bicycle Club
Tu frase motivadora favorita es:
Giani: Si piensas que la aventura es peligrosa prueba la rutina es mortal. —Paulo Coelho
Gus: Make as many mistakes as possible. —Jon Contino