DISEÑO GRÁFICO // Argentina
Instagram // Behance // proyectohacer.org
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
No recuerdo bien cuál fue el momento, pero lo supe desde muy chica, de hecho quería terminar lo antes posible el secundario para poder entrar a la facultad y sobre todo entrar a la FADU. Recuerdo que a los 16 años le pedí a la directora de la escuela donde iba, diseñar los cuadernos de comunicados. Lo hice en Corel sin saber de ningún programa de diseño pero descubriendo que era lo que quería hacer el resto de mi vida: diseñar.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pienso que en los tiempos en que vivimos, con la proximidad de las redes sociales y el poder compartir nuestro trabajo mundialmente, se ha logrado que se unan un poco los diferentes continentes. He colaborado en proyectos donde participaron diseñadores de diferentes partes del mundo bajo un mismo concepto y el ser latinoamericano no ha sido una diferencia, y es súper enriquecedor para nuestro propio proceso, tanto creativo como referencial o hasta inspiracional, poder tener la posibilidad de compartir experiencias y trabajos con personas que vienen de diferentes cargas culturales y hasta políticas. Por otro lado, creo que convivir bajo limitaciones tanto económicas como tecnológicas en cuanto a sistemas de impresión, diversidad de materiales y aspectos formales de un trabajo muchas veces nos condiciona a diseñar de un modo más versátil, recurriendo a diferenciaciones intuitivas de nuestra propia cultura.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que Argentina logró posicionarse dentro de uno de los pises con mayor talento debido a diseñadores, ilustradores y creativos que representan al país en su máximo exponente y son vistos positivamente a nivel mundial. Creo que también que nuestro modo personal de adaptarnos, resolver y trabajar a des-tiempo nos hace tener un entrenamiento bastante minucioso y directo a la hora de resolver piezas y problemáticas. Creo, igualmente, que eso se debe a las exigencias de cada trabajo y tiempos de resolución. Sí me ha pasado en comparación a personas de otros países, el tener un clic resolutivo diferencial, pero como vuelvo a repetir, eso se da por factores temporales y presupuestales.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Creo y pienso que el Diseño no es una fórmula, sino una conjunción de elementos, experiencias, formación y criterios que hacen que una comunicación visual funcione.
Por otro lado, pienso que todos estamos sujetos a influencias por inercia. Influencias cromáticas, compositivas y sistemáticas que intuitivamente bajo nuestro propio modo de trabajar nos hacen resolver una problemática o diseñar debido a esa carga de un modo particular. Personalmente cuando inicio un proyecto bajo alguna temática o concepto, investigo previamente para no hacer lo mismo que ya se hizo, muchas veces no es algo que busquemos pero se da por los factores que cite inicialmente. Siendo docente les digo a mis alumnos que a la hora de empezar un proyecto, investiguen, pero investiguen bien, y puedan ser conscientes de qué hacer y sobre todo que es muy difícil lo que no debemos hacer, para así poder diferenciarse.
En resumen, estamos sujetos a cargas visuales cotidianas y compartidas que por ese mismo peso nos hacen ir hacia caminos determinados, la diferencia estará en la conjunción de esas influencias con nuestra propia experiencia e intuición.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pienso que los errores más comunes pueden ser tres:
Primero: No tomarse el tiempo para investigar, hacer un relevamiento gráfico y conceptual, a esto me refiero con buscar referentes, disparadores, palabras claves, saber el target (a qué publico va dirigido), no es lo mismo diseñar para chicos, adolescentes o adultos. La previa investigación va a sentar las bases sólidas de nuestro proyecto de diseño.
Segundo: Salir del proyecto, a veces pasa que estamos tanto tiempo con un trabajo que nos obsesionamos y no podemos ver más allá, muchas veces es necesario cerrar el archivo, tomar aire, ponernos con otro trabajo o hasta mismo ver otras cosas para así poder volver y seguramente encontraremos los problemas y posibles soluciones para ese proyecto.
Por último, aceptar críticas, obviamente críticas constructivas, a veces a los diseñadores nos cuesta mucho esta parte, nos tomamos tan enserio un proyecto y es una parte de nosotros que nos cuesta ver más allá y es aceptar que puede tener infinitos puntos de vista.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que tenga paciencia, las nuevas generaciones -y me incluyo también- queremos todo rápido, inmediato, que de por sí tenga impacto. Pero para eso son necesarios los procesos y en esos procesos es donde más aprendemos, no quedarnos con la primera opción, ir más allá, ser curiosos e inquietos, seguir nuestro propio instinto y no seguir masas. Es una hermosa carrera y creo que sobre todo se trata de disfrutarla, así los logros vendrán solos.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
No sé si serían los 5 libros que todo diseñador deba leer pero si los que a mí me gustan o mejor dicho recomendaría para que lean. De hecho tengo una marca de remeras (muy especial para diseñadores) dónde a través de su fanpage desde el año 2013 subo libros en descarga gratuita, antes era todo los días ahora un poco más esporádico: facebook.com/neuprouns
- Punto y línea sobre el plano. Kandinsky.
- Psicología del color. Eva Heller. Editorial GG.
- El diario intimo de Frida Kahlo.
- Pioneros del Diseño. Nikolas Pevsner.
- Cualquier libro infantil.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Un docente que te haga un clic mental y logre que percibas el mundo de otro modo.
- Un amigo sincero que pueda hacerte críticas constructivas para exponenciar tu trabajo.
- Un niño, para que pueda ser sincero acerca de tu trabajo y también puedas entender su perspectiva y cómo todo resulta siendo un juego.
- Amigos que transmitan energía constante, energías de generar, ayudar, hacer y compartir.
- Un buen contador que pueda resolver temas legales para los cuales no estamos capacitados o mejor dicho no nos interesa estar capacitado 😛
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- Arcade Fire.
- Virus, Soda Stero, Charly García (rock nacional Argentino en general)
- Nirvana.
- Despeche Mode.
- Después de las 3 de la mañana, Cumbia.
Tu frase motivadora favorita es:
Creo que todo lo que se haga con amor y esfuerzo tendrá un buen fin, hagan, erren, intenten, tengan miedo, vuelvan a errar y vuelvan a hacer, si creen, ocurrirá
genia 😀
Me gustaMe gusta