DISEÑO GRÁFICO, INTERIORES, MULTIMEDIA, ARQUITECTURA // México
Behance // Instagram // Facebook
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
El día de hoy pienso que fue pura intuición, pude haber elegido casi cualquier cosa, tomando en cuenta que vengo de una ciudad muy pequeña, sin mucha información sobre carreras, pienso que la elección vino de una corazonada. Ya dedicándome a esto me siento afortunado de haber seguido esa corazonada.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Hay un espíritu autodidacta mas evidente que en otros continentes, sobre todo marcando la comparativa con Europa en especial, al no tener los ¨know how¨ de las escuelas modernas y el background cultural que es derivado de la gran mezcla de civilizaciones,los latinos hemos tenido que figurarnos gran parte de las cosas, apoyados fundamentalmente en la observación, el trabajo duro y una profunda fé de que algún día nuestra voz será fuerte, yo creo que hay un pie importante para que el diseño vuelva a salvar a la civilización como ya lo hizo una vez durante la gran guerra, se empieza a bocetar un gran cambio derivado de esta disciplina, y nosotros tenemos la energía y la juventud, hay que ser parte.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Viene superando una transición muy interesante, en mi perspectiva la cultura del diseño mexicano se comporta de manera muy similar a la escena musical nacional (rock nacional) , siempre dos o tres actores principales repetidos hasta el cansancio, y siempre con discurso demasiado entregado al cambio cultural y social, el diseño como bandera como un discurso autonarrado, ahora veo que empezamos a adoptar al diseño como un lenguaje de función, de carácter universal y anónimo, aunque esto apenas se esta gestando. Creo que también hay una falta de estudio de los pilares del diseño en Mexico en las nuevas generaciones, creo que debemos hacer homenaje a los maestros, de otra manera no habrá nuevos maestros, entonces solo diseñadores sin raíz, susceptibles a secarse pronto. Es importante tomar en cuenta nuestra juventud, pienso que America latina es como una quinceañera, queriendo ser adulta, sin embargo su estado precoz, no deja de seruna niña de 15 años, insegura, parrandera e incomprendida, debemos entender nuestro tiempo como un tiempo obligatorio de transición, no anhelar la experiencia que pueda tener otras regiones del globo en estos temas. Sólo lo blando, lo frágil, esta vivo, lo rígido en inamovible ya murió, como las ramas de un árbol ; pienso que somos frágiles pero eso nos hace vivos, me encanta ese estado ingenuo, vivo y estridente.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Alguna vez escuché que : el proceso debe de ser mas atractivo e interesante que el resultado… Para cada proyecto busco hacer el proceso lo mas diferente posible del anterior, esto abarca estudios de campo, nuevas técnicas y colaboraciones interesantes, al final el resultado es sólo una evidencia de un proceso interesante, y esto de alguna manera se hace evidente. Lo demás, como valores estéticos se da casi solo.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Siempre creo que son problemas concernientes a entender de que se trata realmente el proyecto que nos piden… por lo regular nos están platicando en la junta y pensamos que ya tenemos la respuesta, jaja, si pienso que los proyectos a veces los vemos solo como un pretexto para mostrar nuestras plumas, desde mi perspectiva eso es un error, creo que debemos anteponer la función o el propósito del encargo. Lidiar con el hecho de que nosotros no somos los protagonistas en esto, debemos volver al nombre fin de ser anónimos y dejar que el trabajo sea nuestra huella
Otro error común es la falta de colaboración, si bien es difícil en un país tercermundista generar proyectos colaborativos, debemos de encontrar la manera de incentivarlo y generar una comunidad de intercambio, en el diseño no puede existir solo la perspectiva del diseñador como eje de algún proyecto.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Hay muchas otras disciplinas que complementan el fin del ¨diseño¨ hay que pensar que somos menos protagonistas en el proceso de lo que pensamos.
Menos behance, mas antropología; menos pinterest, mas mundo.
Considera al diseño como una disciplina humanista.
Cuenta la historia de tu tiempo a través de tu trabajo.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Me llamo rojo – Orhan Pamuk
- Esculpir en el tiempo -Andrei Tarkovsky
- Historia intelectual del siglo XX -Peter Watson
- Curiosidades Estéticas -Charles Baudelaire
- Maus – Art Spiegelman
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Sin un rango de importancia especifico, sólo personas que creo interesantes en este momento y que son temas de estudio o admiración (vivas o muertas):
- Oki Sato
- Hassam Fathy
- Imhotep
- Fela Kuti
- Helena Blavatsky
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- Bitches brew de Miles Davis
- I put a spell on you de Nina Simone
- Yoshimi Battles the Pink robots de Flaming Lips
- Parallax de Atlas Sound
- Trilogy de The weeknd
Tu frase motivadora favorita es:
¨Ser es ser percibido¨
-George Berkeley
.