DISEÑO GRÁFICO // Colombia
Behance // Dribble // Facebook
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Creo que soy diseñador desde antes de ingresar a estudiar la carrera, desde pequeño desarrollé más habilidades para la expresión gráfica que para la hablada, fue así que paulatina e instintivamente me fui convirtiendo en un diseñador gráfico sin siquiera saberlo, cuando llegó el momento de ingresar a la universidad ya tenía en claro lo que quería hacer, fue entonces una elección natural.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
¿Me distingue? sí, ¿me destaca? no.
Me distingue, sí, porque es indiscutible que el lugar en el que nací y crecí influyó en la forma en cómo me expreso y comunico, Colombia, mi país de nacimiento, tuvo una gran influencia en mí, en tanto país ubicado en el trópico, su cultura y geografía me dotaron de una personalidad y una mirada distintas a la de los originarios de un país nórdico u oriental. Aún cuando viaje o viva en otros países y mi mirada se diversifique, siempre se encontrarán en mis diseños los rasgos propios de mi lugar de origen.
Me destaca, no, porque el destacarse en una profesión no depende de si se nace en uno u otro país sino de cuán acertada o desacertadamente se desempeñe una actividad. El destacarse depende del esfuerzo y empeño propios.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Lo veo en su adolescencia. El diseño en Colombia es relativamente joven, apenas en los años 60 se funda el primer programa de Diseño Gráfico en el país, a partir de ese momento ha venido creciendo y evolucionando, hoy busca hablar su propio lenguaje pero sigue imitando modelos foráneos. Aspiro a que pronto llegue a su mayoría de edad por no decir madurez.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Considero que el Diseño Gráfico no es una ciencia exacta, por lo mismo no tengo una fórmula infalible ni en el diseño ni en la vida, cada día viene con su afán y lo que es válido hoy puede que no lo sea mañana. El diseño se enriquece cuando hay múltiples variables disponibles para construirlo.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
En este aspecto hablo desde mi propia experiencia, después de 18 años de ejercer la profesión aún sigo cometiendo errores, pero estos son tan valiosos como los aciertos en la formación profesional y personal. Para citar algunos casos propios o de colegas: Tanto el exceso como la ausencia de confianza pueden ser contraproducentes. Tratar de complacer a todo el mundo y/o creer que el cliente siempre tiene la razón. Aventurarnos en técnicas de producción que desconocemos. Aceptar proyectos que van en contra de nuestras convicciones o gustos.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que se arriesgue.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
No acostumbro a recomendar lecturas, lo único que me atrevo a recomendar a las personas que aprecio de verdad es simplemente el hábito de leer. Jorge Luis Borges afirmaba: “Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo… ese libro no ha sido escrito para ustedes. No hay que caer en la tristeza de las bibliografías, de las citas de Fulano y luego un paréntesis, luego dos fechas separadas por un guión, y luego una lista de libros críticos que han escrito sobre ese autor. Todo eso es una desdicha, yo nunca les di una bibliografía a mis alumnos. Les dije que no lean nada de lo que se ha escrito sobre Fulano de Tal.”
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Alguien nuevo en un viaje
- Alguien nuevo en el supermercado
- Alguien nuevo en el transporte público
- Alguien nuevo en una fiesta
- Alguien nuevo en cualquier lugar
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- Discografía variada de los Rolling Stones
- Los nocturnos de Chopin
- Waltz Nº 2 de Dimitri Shostakovich
- La discografía completa de Madredeus
- La discografía completa de Juan Luis Guerra y 4:40
Tu frase motivadora favorita es:
“El diseño no es imprescindible, es inevitable”-
–Alan Fletcher, diseñador británico.
“El que tropieza y no cae adelanta camino”.
–Popular