Carlo Cadenas

el

DISEÑO GRÁFICO // Venezuela

Vimeo // Behance // Facebook // Twitter // Instagram

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Pienso que se dio naturalmente, el “mundo” de lo visual siempre me interesó, desde muy temprana edad me gustaba dibujar y me vi involucrado de a poco en la comunicación gráfica. Claro está que en aquel entonces no pensaba en sacar algo de ello, ni tampoco en Diseño como tal, sino que para mí era una forma de expresarme o de relajarme y pasar el tiempo, dibujaba en mis cuadernos de estudio y no podía esperar a que llegaran las clases de Dibujo Técnico y Artes Plásticas en primaria y secundaria.
Muy contrario a estos indicios de “inicios”, terminé estudiando Publicidad primero y cuando me gradué estudié Comunicación Visual Mención Diseño Gráfico, dualidad que me ha ayudado muchísimo hasta el día de hoy. Con el pasar de los años, y después de transitar diversas áreas del Diseño, me involucré totalmente con la Tipografía y el Diseño de Carteles valiéndome de varias técnicas para llegar a los resultados deseados, además de estar en franca exploración de Arte Digital 3D.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Sin duda alguna los latinos tenemos un sello distinto para muchas cosas. Pienso que la idiosincrasia que nos caracteriza nos llena de valores culturales que podemos llevar a lo gráfico de manera notable, pero sin dejar de pensar en el sentido comunicacional visual de cada proyecto. No pienso que esto me destaque de ninguna manera pues siento que el Diseño Gráfico y la Comunicación Visual han ganado terreno haciéndose populares a nivel global, y la posibilidad de destacarse no recae sobre tus raíces sino en la capacidad y habilidad que se tenga para dar soluciones eficaces a las problemáticas de diseño que sean tu responsabilidad.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Lo estoy viendo en crecimiento a nivel general. En Venezuela, el Diseño Gráfico se está diversificando mucho creciendo en “terrenos” fundamentales como el Diseño Editorial, Branding Design, Packaging, Tipografía y Diseño de Carteles. Aún falta camino por recorrer, pero se está adaptando a nuevas vertientes a pesar de tener enormes barreras por la difícil situación económica, política y social que vive el país.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Siendo esto parte de un proceso creativo, no veo fórmulas ni caminos totalmente esquemáticos para llevar a cabo la labor de diseñar. Pero lo que si suelo hacer es darme el tiempo necesario para conceptualizar antes de encarar cada reto de diseño que me toca. Como diseñadores, tenemos la obligación de investigar los caminos que queremos transitar, y el eficaz entendimiento de ellos es vital para el adecuado desarrollo de nuestras funciones. De allí para adelante mi proceso se centra en conceptualizar primero, en papel y lápiz, y hacer después, de manera Digital o Craft (Manual), de acuerdo a la idea que tenga.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Preferiría hablar de lo que creo que es la generalidad de los problemas; gran parte de nuestro trabajo es servir de guía a quienes acuden a nosotros en busca de soluciones gráficas, y es nuestro deber basarnos en investigaciones, conceptos y argumentos que luego nos ayuden a traducir requerimientos en resultados visuales efectivos. Estos son principios básicos que algunos olvidan en el proceso.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
El Diseño Gráfico es una profesión que amerita mucha paciencia y disciplina. Darse el tiempo para explorar tanto como sea necesario, en sus diversas ramas, puede ser una herramienta muy eficaz y dará una perspectiva amplia sobre el entendimiento y procesos que se generan en esta carrera.  Aportar soluciones de manera creativa tiene que ser un deber. Entender los antecedentes en esta profesión es de vital importancia.
Por último, pero no menos importante, lee libros, mira películas, viaja, conoce gente, intenta aprender otros idiomas, analiza, se autocrítico, diviértete…vive. Aunque creas que esto no tiene nada que ver con diseño, te diría que las situaciones de vida también moldean lo que eres a nivel profesional.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Diseño de Protesta. Milton Glaser /Mirko Llic.
  • 6 sombreros para pensar. Edward de Bono.
  • El arte de la guerra. Sun Tzu.
  • What is Typography? David Jury.
  • Poster Design, Big Size Visuals. Marc Giménez.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Wassily Kandinsky.
  • Stefan Sagmeister.
  • Carlos Cruz Diez.
  • Yossi Lemel.
  • Jules Verne.

Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:

  • Jimi Hendrix.
  • Desorden Público.
  • Jack Johnson.
  • Audioslave.
  • Orishas.

Tu frase motivadora favorita es:
“Locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”
—Albert Einstein.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Stephanie dice:

    Muy buen texto, les comparto este blog: https://www.printu.co/blog/

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s