Los ojos de Bolivia y el mundo en la Bienal del Cartel 2017

el

La quinta versión de la BICeBé concentra casi cien actividades que giran alrededor del la industria creativa y de diseño en el país. Roberto Valcárcel dará un taller especial, cuatro proyectos nacionales contarán sus experiencias, 15 galerías serán ocupadas por 19 exhibiciones y 40 maestros darán charlas magistrales.

La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé sea posiblemente el evento nacional que mejor coordina entre lo académico, lo creativo y lo artístico-cultural. La BICeBé convoca el espíritu de nuevas generaciones a través de los talleres y conferencias para universitarios. También reúne a profesionales y académicos en torno a temáticas de reflexión, trae a Bolivia a maestros internacionales del diseño y brinda al público general exhibiciones que copan los espacios culturales y galerías más importantes del país.

Este año la Bienal tiene 22 conferencias, 24 talleres, 19 exhibiciones en 15 diferentes centros culturales y galerias, 10 charlas de diseño, 40 invitados que reflexionarán sobre la industria creativa, el diseño y el cartel del 20 al 25 de noviembre en La Paz. La BICeBé es de las pocas muestras con itinerancia nacional llegando a tres de los nueve departamentos del país.

“Bolivia ya es conocida como una propuesta de diseño. Los mercados culturales de la región ven a la BICeBé como una oferta interesante dentro de la agenda y desean que sus mejores profesionales nos visiten”, señala la coordinadora general, Susana Machicao.

Como cada versión, tiene muestra que nace de la convocatoria internacional de carteles, este 2017 recibió cerca a 6400 trabajos. El premio al primer lugar, en la categoría cartel inédito “Basura Electrónica”, es de $us 4.000, y la Fundación Estas Vivo otorgará $us. 1000 al mejor cartel boliviano en la misma temática.

WEB_IMG04.jpg

Según explica Machicao, el deseo de la BICeBé es compartir experiencias con los movimientos de diseño en sudamerica, esta edición tiene a Ecuador como invitado de honor, país que está representado por Pablo Iturralde, Ricardo Willson, Ericka Coello y Belén Mena quienes darán talleres, conferencias y tendran dos exposiciones.

Son 15 los espacios culturales y galerías que tendrán exhibiciones en el marco de la bienal. El homenaje a Umberto Eco es uno de los más importantes, se realizará en el Museo Nacional de Arte, mostrará 95 carteles en honor al filósofo y escritor, donde resaltan la obra del veterano Milton Glaser, la finlandesa Marjatta Itkonen, el argentino Lorenzo Shakespear y los bolivianos Marco Tóxico, Frank Arbelo y Galo Coca entre otros. Otro homenaje que se hará es al recientemente fallecido divulgador y diseñador de carteles, Rene Wanner, que el Bienal 2015 tuvo una exhibición en su honor.

WEB_IMG01.jpg

El congreso de diseño tendrá la participación de importantes referentes del ámbito en el mundo; desde miradas creativas de fuerte importancia para una época como las de David Carson, Gitte Kath, Ronald Curchod, Yossi Lemel, Roberto Valcárcel hasta propuestas importantísimas para la región latinoamericana, como son Alejandro Ros, Felipe Taborda, Alberto Montt, Edel Rodríguez y Giselle Monzón, entre otros.

La curiosidad como impulsor de la búsqueda de conocimientos le da a la BICeBé la excusa para tocar temas novedosos sobre el quehacer del diseño, llegarán a La Paz Victor Boldrini y Leonardo Ficcardi, especialistas en el mercado global de vinos. Darán un taller sobre diseño de etiquetas de vino y una conferencia llamada ¿Cuánto vino puedes tomar con tus ojos?. En esta misma área también tendrá un taller de ‘branding’, el argentino Hernán Berdichevsksy, con “Cerveza tenemos todos, 
Singani sólo Bolivia”.

Machicao recordó que la BICeBé es una plataforma de intercambio de experiencias entre profesionales de lo visual, la creatividad y el diseño, por esto se presentarán estudios de casos de ejemplos exitosos nacionales.

Participan desde Bolivia la Agencia Raza con “Remember me”, sobre sus prioridades a la hora de hablar sobre la memoria y la conexión de una marca con una persona. La agencia Indomita compartirá sus experiencias sobre “Estrategias de Comunicación Integral en necesidades
 Públicas y Privadas”, la línea Folk de los pueblos explicará sobre lo que aprendió 
mientras diseñaba
 y el colectivo Random Render presentará su proyecto que involucra nuevos profesionales bolivianos en 3D, animación multimedia y motion graphics.

En lo académico la BICeBé presenta la tercera versión de su simposio, el
tema que desarrollarán este 2017 es “Creatividad al Servicio de la sociedad” con Gustavo Wojciechowski como profesor invitado de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT de Uruguay.

WEB_IMG06.jpg

Como plataforma de diseño académico en el país la BICeBé trabaja de la mano con universidades en toda Bolivia. Son parte de la bienal la Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCB La Paz y Tarija, la Universidad Privada Franz Tamayo de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la Universidad Privada Boliviana (UPB) de La Paz y Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Universidad para el Desarrollo y la innovación, Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Ucatec y la Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Han sido 160 maestros invitados especialistas en marca país, branding, publicidad, tipografía, editorial, fotografía, ilustración y packing, entre otras áreas del diseñó y la comunicación visual, que llegaron a Bolivia en los últimos 10 años.

Por los talleres y charlas de la Bienal han pasado más de 2000 estudiantes. Casi 50 profesionales tuvieron la oportunidad de mostrar su obra en galerías de arte y diseño del mundo y las exhibiciones en Bolivia alcanzaron las 40 000 personas debido al circuito itinerante que pasó por cuatro de los nueve departamentos del país.

 

JURADOS e Invitados.png

MJF//BICeBé Prensa

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s