DISEÑO GRÁFICO // Perú
Blog // Instagram
Facebook // YouTube1 // YouTube2
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
En los años 90, las carreras de satisfacción de alguna manera era la Medicina, arquitectura o abogacía. Y elegí arquitectura porque era lo más cercano a lo que me gustaba. En mi preparación para ingresar a la Universidad y estudiar arquitectura, un primo mío me dijo: «porque no vas a visitar a la facultad de arte de la PUCP» Hacen lo que te gusta hacer, ilustrar. Cuando fui, era lo que siempre quise, era un mundo de color y formas de comunicar y pude elegir al fin la carrera de diseño gráfico. Algo que siempre me ha apasionado hasta hoy en día.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
¿Qué queremos comunicar? es lo que nos debemos preguntar, partiendo de ahí podemos saber hasta donde podemos llegar como diseñadores y poder distinguirnos y destacar de otros diseñadores del mundo. El uso del internet o de las redes sociales hace que el diseño se globalice y se abran ventanas de aprendizaje a un mensaje globalizado. Te cuento que tengo amigos diseñadores en la India, Rusia o de la misma irán como mi gran amigo Kazem Bokaei, ambos quedamos finalistas en un concurso de la ONU. En esa ocasión me pregunte si tuve suerte al quedar en primer lugar. Creo que la suerte es efímera, COMUNICAR es la razón del diseño.
Ahora el lenguaje no es ningún impedimento ya que existen mensajes universales haciendo de nuestros diseños también universales y poderosos, esto también sucede en esta parte de nuestra región y es ahí donde debemos llegar como diseñadores.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El Perú es un país de contraste, color y sabor. Capaz de reflejarlo en sus diseños, desde el diseño de sus telares o cerámicas de culturas como la Nazca o Mochica que resultan de admiración e inspiración. El diseño de Perú en la actualidad son destacados y competitivas internacionalmente. Desde el punto en que nos demos cuenta que el diseño es comunicar nos haremos competitivos no solo en nuestro país sino en nuestra región y el mundo.
Las escuelas, facultades e institutos de diseño en el Perú se han dado cuenta y se han vuelto competitivas y capaces de participar y competir en concursos y conferencias internacionales. La globalización, permite esas conexiones también con otras escuelas del mundo con el fin de transmitir mensajes a lo que la sociedad necesita y es ahí donde nos dirigimos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Más que una formula es un proceso. Los diseñadores somos «canalizadores» por así decirlo, entre el cliente y el producto. Parto desde el mensaje, para mi es lo fundamental para dar el inicio al todo, como un «cocinero» juntos los elementos precisos para poder comunicar. Mis diseños suelen ser muy sencillos en la mayoría, de pocos elementos, porque cuando tengo muchos elementos me distraigo y hace que el mensaje se nuble. Y eso no deseo. Luego de tener ya los elementos ya conectados veo que técnica usar finalmente. Tampoco me complico en eso para no nublarme.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Fui docente de infografía e ilustración, en este último recuerdo que un alumno me dijo: profesor no se dibujar. Y le digo: dibujar puede llegar a dos extremos en representación como desde una ilustración de una anatomía de una persona de Leonardo de Vince hasta una representación de un hombre cazando de una pintura rupestre. ¿En qué punto nos encontramos? Si la intención fundamental es que quiero comunicar. Recuerdo que cuando participé por primera vez en el concurso: Las mejores ilustraciones Latinoamericanas en el 2015, fue elegido la ilustración «jugamos» me emocioné tanto porque mi ilustración era muy sencilla e inclusive de dos colores pero transmitía mucho. Me dije y participé en el 2016 y fue elegido para la portada del libro «¿Quién tiene a quién?» y volví a participar el 2017 y gané el primer lugar con «Una ecuación diferente». Me dije: La ilustración puede ser muy simple pero el mensaje lo es todo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Creo que todo empieza desde cuando uno es pequeño y comenzamos a dibujar. Si te apasiona la de crear y diseñar usando formas y colores eres bienvenido al mundo del diseño y el arte. En mi caso me demoré en elegir porque en aquellos ocasiones de los 90 el diseño se veía de lejos. Hoy en día tenemos más posibilidades de conocer y saber que carrera elegir, ahora el diseño es un abanico de posibilidades, ya que uno puede elegir de ser un ilustrador, diseñador editorial, web, modas, etc. Los libros digitales, el mundo globalizado de la mano con el internet hace que el diseño sea tan cercano.
Si ya están trabajando no se olviden de realizar sus proyectos personales, el 2017 logré mi primera exposición individual: conciencia y una nueva esperanza. Secuela del premio que gané para la ONU y UNESCO. La pasión y la perseverancia va de la mano en tu carrera, diseñamos un mundo para el mundo…
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Colores latinos: Las mejores ilustraciones latinoamericanas 2016/ Edición X / Editada por la Unversidad de Palermo
- Energía Latina: Las mejores ilustraciones latinoamericanas 2017/ Edición XI / Editada por la Unversidad de Palermo
- Nigel Holmes: Perfiles de la Comunicación Gráfica
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Nigel Holmes
- Shigeo Fukuda
- Ikko Nakata
- Milton Glaser
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- Keane
- Coldplay
- Hear mi now
- We the lion
- Marron five
Tu frase motivadora favorita es:
» Diseña tu mundo, diseña»
.