Diseño Agente de Cambio ha permitido que los profesionales de diseño puedan acceder a nuevos espacios laborales que hasta hace unos años le eran esquivos, organismos públicos, empresas transnacionales, ONGs, departamentos de comunicación y áreas de desarrollo de proyectos de comunicación social son los nuevos espacios que requieren los servicios de este nuevo profesional.
Una vez más podemos afirmar que el diseño como profesión sigue ganando nuevos espacios en el mundo académico. Recordemos que de ser un oficio pasó a ser una opción como carrera técnica y posteriormente hizo su desembarco en el claustro universitario. No voy a discutir si el momento en que sucedió fue bueno o malo pero si voy a reflexionar sobre la importancia que significa estudiar la carrera de diseño en una universidad. Un grupo de colegas hace 12 años decidimos buscar y establecer un verdadero diferencial entre lo que era estudiar la carrera de manera técnica con una duración de 3 años y lo que significaba estudiar 5 años en universidad. La respuesta estaba en la misma naturaleza de la universidad, un espacio para la discusión, reflexión y sobre todo para la búsqueda del conocimiento. Por ello decidimos apostar por formar un diseñador que fuera más allá de su rol mecánico de diseñar y que pudiese llegar a ser un profesional capaz de cuestionar los problemas de su entorno, que pudiese mirar la realidad de su sociedad y sobre todo que tuviera las herramientas necesarias que le permitan solucionar todo tipo de problemas; no solo comerciales sino sociales, políticos, etc. Saber leer, escribir e investigar estaban ahora en sus nuevas habilidades, no bastaba poder resolver problemas comerciales comunes que le permitían hacer etiquetas, empaques, diagramaciones, avisos, etc; sino también, que fuese capaz de ir más allá y tener las competencias pertinentes para poder diseñar un sistema comunicacional que tengan en consideración las autenticas características del público objetivo hacia el cual se dirige considerando entorno y cultura para así lograr un verdadero diseño del sigo XXI inclusivo, social y generador de identidad.
Hoy en día Diseño Agente de Cambio ha permitido que los profesionales de diseño puedan acceder a nuevos espacios laborales que hasta hace unos años le eran esquivos, organismos públicos, empresas transnacionales, ONGs, departamentos de comunicación y áreas de desarrollo de proyectos de comunicación social son los nuevos espacios que requieren los servicios de este nuevo profesional.
Pero la historia no termina ahí, hemos dado un nuevo paso para seguir avanzando y para aquellos profesionales que deseen y necesiten seguir evolucionando en esta maravillosa profesión se han creado Maestrías que permiten continuar e insertarse en este modelo de proponer soluciones a los más diversos problemas que puedan existir.
Hoy la puerta que nos abrió la universidad se mantiene abierta y es momento de crecer de buscar aumentar nuestro valor como profesionales auténticos de la comunicación visual, interdisciplinarios y con una alta capacidad para gestionar diseño. Una maestría no es solo adquirir una especialización en determinado tema es poder crecer como profesional, ser humano y buscar construir una mejor sociedad, porque desde el diseño el mundo se ve más optimista.
Rafael Vivanco
Director de la Carrera de Arte y Diseño Empresarial
de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú
Foto principal: Sergio Moraes para World Economic Forum
————-
- Dirigida a profesionales con grado de Bachiller en comunicadores, marketing, publicidad, arquitectos, diseñadores de todas las especialidades y profesionales a fines a la carrera o que tengan un vinculo laboral con ella.
- Menciones: Diseño y Gestión de Marca / Diseño Editorial e Ilustración
- Dirigida a diseñadores de todas las especialidades, artistas plásticos, profesionales de la comunicadores y marketing, publicidad y carreras a fines que deseen desarrollar proyectos de investigación que repercutan en el bien de la sociedad.
- Menciones: Diseño Intercultural e Inclusivo / Diseño de Proyectos para la Salud y Educación.