Nayra Sandoval

el

DISEÑO DE MODA // Bolivia

Facebook_Zafar

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Bueno, siempre me gustó mucho el arte. Estudie 1 año y medio de artes y luego me cambie a corte confección para ser vestuarista en cine, pero era muy básica la enseñanza, así q me fui a Buenos Aires a estudiar diseño de modas y ahí terminé metida en el mundo del textil y del diseño de moda. Y lo que me encantó mucho es, que en el primer día de clases nos dijeron que en el diseño de moda aprenderíamos a vender nuestro arte y no a morirnos de hambre en el intento.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Bueno en Latinoamérica muchas veces se trata de imitar lo europeo, pero acá hay mucha más riqueza a nivel cultural, a nivel popular, a nivel “folklore” y a mí eso me distingue mucho. El imaginario popular me genera creatividad, me inspira. Y cuando tuve el placer de aprender a tejer los tejidos tradicionales que existen acá en Bolivia y en toda Latinoamérica, me di cuenta que el diseño y la creación debería ser una meditación y conexión con el silencio absoluto de tu mente porque cuando tejes es así, es una experiencia maravillosa! y el diseño actual no tiene eso…Así que en todas las escuelas del Latinoamérica deberían enseñar sobre todo el proceso manual que tenían nuestros culturas antiguas, nuestros ancestros, que es un saber que hay solo en Latinoamérica. Así que somos más ricos que Europa, pero no lo sabemos.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Bueno el diseño siempre existió en mi país. Si analizas desde Tiwanaku con el código 0.466 todas las rocas rectangulares tienen esa medida realizando unas divisiones. Eso fue perfectamente diseñado con una matemática exacta! Los textiles antiguos también son diseños perfectos, incluso más perfectos que todo el diseño actual. Ya que combinan, la química, alquimia, meditación y la creación. Pero todo esto no nos enseñan en las escuelas ni universidades de ninguna parte del mundo.
Ahora bien hablando del diseño moderno, vanguardista y contemporáneo; “para mi este término es sinónimo de “banal”) pues ha evolucionado en cortajear los textiles antiguos para convertirlos en algo comercial y que se pueda manufacturar a nivel industrial y así vender y vender. Lo bueno es que los mismos textiles ahora son fabricados industrialmente, por lo tanto más fácil cortar y vender y así no se lastima la obra de arte. A nivel de prendas de Alpaca (mi rubro es el textil) hay muchas diseñadoras o confeccionistas que exportan y no son famosas, así que podríamos decir que son exitosas.
A si mismo está apareciendo una nueva camada de diseñadores independientes como yo(bueno yo estoy desde el 2011). Que queremos vender nuestros arte y volverlo comercial. Y que si no fuera por todos los talleristas y la mano de obra muy buena y calificada que hay en este país, no podríamos realizar nada.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Viajar, hacer trekking (hay que relajarse antes de crear), conocer más las culturas antiguas de nuestros ancestros, ver arte o artesanía de todo el mundo (hoy el internet ayuda mucho en eso), asistir a talleres, dibujar(dibujo bien, no un realismo perfecto), ver animé, ser surrealista.
Y trabajar bajo presión (después del relax siempre hay presión), no sé porque a veces me salen las cosas mejor a último momento que cuando lo planifico con tiempo.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Querer crear lo imposible. Hay que analizar bien todo el proceso de producción para saber si es vendible o no, si tardas mucho y vale la pena hacerlo ya que mientras más tardes en realizar tu diseño, más caro estará este y por lo tanto será más exclusivo y menos gente lo comprara.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
¡Abrir la mente, para crear! Tienes que ser un metalero, cumbiero, alguien que escucha música clásica, reggaeton, folklore, rock, pop…¡un mix de todo! No te cierres a un tipo de música, porque si te cierras no podrás crear. Y la imagen vale más que mil palabras y mil idiomas.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • El principito, Antoine de Saint-Exupéry
  • Historia del Vestido de Patricia Rieff Anawalt
  • La Moda, Después de Susan Saulquin
  • El textil tridimensional de Denise Y. Arnold, Elvira Espejo
  • Cómics o caricaturas en general (Mafalda, Asterix, obras de Salvador Sanz, et. Para mí es un libro el cómic)

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Guamán Poma de Ayala
  • Salvador Dalí
  • Andy Warhol
  • Tim Burton
  • A los Costureros

Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
Esta pregunta es muy complicada nunca escucho la misma música para diseñar…pondré la música que me cambio un poco el chip y que te ayuda a crecer o madurar…

  • Pink Floyd
  • Björk
  • Cerati
  • Linkin Park
  • Enfant y/o Taki Ongoy

Tu frase motivadora favorita es:
“Para ser irreemplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”
—Coco Chanel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s