DISEÑO DE PRODUCTO & TEXTIL // Bolivia
Gabriela del Carpio y Sandra Gallardo
Facebook // Instagram // web 1 // web 2
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Gabriela: Crecí en un ambiente donde me incentivaron tanto en la música como en el dibujo y la pintura. Por recomendación de algunos profesores en el colegio y familiares decidí ingresar a la carrera de arquitectura. Desde entonces no puedo ver otro estilo de vida, me apasioné por el diseño.
Sandra: Mi madre preocupada por las pocas posibilidades que podría tener un artista en Bolivia, me dio a elegir otras carreras, donde decidí por la carrera de administración de empresas. Mucho después me invitaron a la restauración de los murales para la Casa Dorada – Tarija, donde diferentes artistas me incentivaron a ingresar a la carrera de Artes Plásticas.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Muchos países han perdido sus raíces por el desarrollo y globalización. Al ser una diseñadora latina tengo el grato placer de participar de muchas culturas ancestrales que aún siguen vivas, motivo de gran inspiración.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En este último tiempo se dio a conocer muchos diseñadores indígenas que permanecieron en el anonimato durante mucho tiempo. Estos aportando sin duda de manera extraordinaria con obras autóctonas, como lo que son los “Cholets” en el área de Arquitectura, así también diseñadoras de moda, destacando de forma internacional.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Existen muchas técnicas creativas al momento de diseñar. Por mi parte necesito tener un tiempo de retroalimentación, involucrarme con el tema, detectar problemas y así crear soluciones innovadoras y más efectivas.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Sin duda el error más común es la copia y el esfuerzo de adaptarlo a una problemática diferente. Cada proyecto es único.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para las personas que no cuentan con el apoyo económico para poder elegir una carrera de diseño, recomendaría tener una visión donde se realice un balance entre lo artístico y lo económico. Para así poder dedicar tiempo completo al diseño.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- The creative process (Brewster Ghiselin)
- Bauhaus 1919 – 1933 (Magdalena Droste)
- The Shape of Design — Frank Chimero
- «Psicología del color», de Eva Heller.
- «Forma y diseño», de Louis I. Kahn
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Las personas que todo diseñador debe conocer son las que marcaron un antes y un después en la historia en diferentes áreas. Es difícil realizar una lista, aun así puedo citar algunos que me impactan:
- Zaha Hadid – La exploración más arriesgada a lo largo y ancho de los límites espaciales y las formas.
- Gabrielle Channel – Ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia.
- Andy Warhol – Representante más famoso del arte pop.
- Alexander Rodchenki – Opositor del Pictorialismo en la fotografía.
- Pablo Picasso – Creador del cubismo junto a Braque. Revolucionario de la expresión artística.
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
Mis gustos musicales son muy amplios.
Tanto en mi estilo de vida como en el diseño, me gusta experimentar nuevos conceptos. Según la etapa que este atravesando, elijo la música que más armoniza con mi estado de ánimo. Estos últimos días estuve escuchando:
- Yann Tiersen
- Tycho
- Kevin Coyne
- Grateful Dead
- Los espiritus
Tu frase motivadora favorita es:
“La arquitectura tiene un motivo interior: la idea de crear un paraíso. Este es el único propósito de nuestras casas. Si no llevamos este pensamiento entre nosotros, todas nuestras casas serán más simples y triviales y la vida no será digna de vivir.” Alvar Aalto