Panco Sassano

el

DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA

www.pancosassano.com.ar

Behance // Twitter // YouTube

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Ingenuidad y curiosidad. Desde que tengo uso de razón ando con un lápiz en la mano, con algo que manche o que sirva para expresarme de modos no sólo verbales.
La carrera se me cruzó por casualidad y la empecé sin saber o entender bien de que se trataba en realidad, lo entendi al hacerla.
Antes de comenzar mis estudios, entendía que mi forma de hacer las cosas  era muy  racional y todo lo hacia intentado abordarlo desde la lógica, tanto para pintar como para dibujar, y esto lo veía como un defecto en mi, que me impediría ser original o creativo. Al pasar las materias, los trabajos y los años, la carrera de diseño gráfico me mostró que es mucho mas amplia y vasta de lo que imaginaba ,y que era un ámbito muy propicio para jugar con la creatividad y hacerla articular con la lógica y la razón. Allí empecé a entender un poco todo, que detrás de los detalles y la simplicidad pueden esconderse muchas horas de trabajo, y que la estética es, en gran medida, el resultante de un buen proceso diseño pero que el objetivo primario es funcional.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
No creo que haya diferencias entre diseñadores, si quizás en sus trabajos y sus formas de resolver problemas, pero estas diferencias no radican en habilidades o formas distintas de entender o ejercer el oficio de diseñador. El diseño se debe hacer pensando en un resultado, en un objetivo, en un problema a resolver y esa solución o respuesta se construirá en base al contexto en vaya a ser expuesto el trabajo, en base a la cultura,  ideología y sus características. Culturas diferentes requieren soluciones diferentes, pero creo que estas diferencias culturales no modifican el oficio del diseñador.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Como el diseño en muchos otros lugares, continuamente cambiando, creciendo y siempre mejorando. El diseño argentino muestra una gran evolución desde hace décadas y si bien aun falta mucho, la experiencia y el empeño de muchos estudios y personajes referentes que se desenvuelven en esta área, hace que labor sea cada vez mas valorado y respetado. Esto fomenta aun mas el buen diseño, y al igual que el resto de lLatinoamérica, se empiezan a ver casos muy reconocidos y respetados por los países/regiones que conviven con esta disciplina con algunos años mas de historia. Esto me lleva a pensar en un futuro mas prospero e interesante para la región.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Desde lo netamente laboral, diría que el estudio del problema a resolver, el análisis del caso, en entender las necesidades del cliente o del proyecto a abordar, el comprender al cliente y sus objetivos…  ponerse en su situación y entonces trabajar en conjunto para encontrar la mejor solución y el mejor camino.
Desde lo individual, mantenerme lo mas curioso posible a toda hora y en todo momento. Mirar el mundo que me rodea y absorverlo. Ya sea viajando o en el café de la esquina de mi casa un domingo.  Mantenerme despierto a eso me nutre de posibles futuras soluciones, que aun sin necesitarlas a la brevedad, quedan guardadas en algún rincón de mi cabeza y el día que las necesito me ayudan a comprender, visualizar o construir una nueva solución.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Ponerse a trabajar, sin pensar antes. El diseño en un plano muy general es pensar antes de hacer. El no pensar el problema previamente, el no comprenderlo, hace que el trabajo se construya únicamente basado en aspectos estéticos, que muy probablemente harán que el resultado no sea tan efectivo y que quizás se aborde por un camino equivoco.
También creo que otro error, es el de ponerse por encima del cliente, pensando que estos “no saben nada” y abordar el trabajo intentando estar por encima de estos. Uno es un par con el cliente, éste simplemente es ingenuo a ciertos conocimientos, como segurametnte nosotros lo seamos sobre los suyos, su empresa, negocio o proyecto. El cliente es como el paciente que nos trasmite  sus síntomas, y nosotros debemos comprenderlos para hacer un diagnostico acertado y un propuesta acertada. El cliente es un socio, un compañero de equipo, no debe ser tomado como un dolor de cabezas.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Conciencia, paciencia, esfuerzo y disciplina. El diseño es un oficio, y si bien los estudios son muy importantes y extremadamente útiles, la practica hace al profesional. Los años son los que nos enseñan, la experiencia nos hace mejores… tiempo al tiempo, es una carrera de toda la vida.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

5?… todos… Cualquier libro mientras haya lectura. Una novela, poesía, técnico de una especialización o recreativos.

5 libros que me marcaron  a mi:

  • Diseñador/Ciudadano. (Milton Glaser)
  • El diseño de comunicación (J. Frascara)
  • Dangerous Curves: Mastering Logotype Design (Doyald Young)
  • Educación Tipográfica (Francisco Galvez Pizarro)
  • Diseño invisible.  (Norberto Chaves)

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
A si mismo, al cliente, artistas de todas las épocas, amigos, vecinos… conocer a gente de cualquier índole nos hace mejores diseñadores… al fin de cuentas es para muchos de ellos que hacemos nuestros trabajos.

Tu frase motivadora favorita es:
“Hablar menos y decir mas”
“Para que pasen cosas, hay que hacer cosas”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s