Danilo Calvache

el

DISEÑO DE PRODUCTO // COLOMBIA

www.danilocalvache.com

Facebook // Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Mi madre es maestra en artes plásticas, así que de niño estuve en contacto con el “hacer”, lo cual desarrolló en mí un gusto particular por el dibujo y el modelado desde mi edad escolar. Esta influencia marcó mi decisión para iniciar estudios en diseño industrial, hacia el año de 1992 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Cada diseñador forja su identidad creativa desde el contexto donde vive, el país de procedencia, la ciudad de nacimiento; que se traduce inevitablemente en los resultados de sus proyectos. En mi caso particular mis proyectos mezclan estos aspectos con mis experiencias fuera de mi ciudad de residencia, Pasto, y mi país, Colombia; el haber estudiado y trabajado en el exterior, ha formado una visión particular del diseño que caracteriza mi trabajo y le otorga una identidad particular. Una mezcla de todo el bagaje vivido a través de los años, como profesional y académico.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En Colombia el diseño se encuentra en un proceso de consolidación. Hoy en día se percibe un movimiento de diseñadores emergentes, emprendedores e insertados (con bastante dificultad) en la economía del país. Hay ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, que poco a poco están formando cultura de diseño por medio de ferias y eventos, que aunque recientes, presentan una perspectiva alentadora para la disciplina. Hay mucho por hacer, pero lo más importante es ver una comunidad de diseñadores que están uniendo esfuerzos para hacerlo.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Considero que en los asuntos del diseño no existen fórmulas, cada proyecto se encara de una manera particular de acuerdo a las características específicas de esa situación problemática que el diseñador debe identificar. Es supremamente importante conocer dicha situación a fondo, su contexto y elementos generales. Diseñar de manera intuitiva sin definir un proyecto lleva muchas veces a creaciones que solo satisfacen un ámbito estético, y conducen a que la sociedad mal interprete nuestro trabajo profesional. Ante todo diseñar se constituye en una actividad que involucra el pensar y el hacer, en ese orden; lo anterior implica ser conscientes de poseer una capacidad de pensamiento que nos permite tomar decisiones adecuadas para luego actuar y ejecutar. Adicionalmente es muy importante contar con un entorno adecuado para generar el pensamiento proyectual que permite estructurar los proyectos de diseño; no solo hablamos de la infraestructura física, sino también el equipo de trabajo y las herramientas disponibles.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
En general creo que los jóvenes diseñadores suelen encarar los proyectos solo desde el hacer, antes que tomarse el tiempo para pensar, analizar e identificar adecuadamente cada proyecto. No se trata de simplemente diseñar un logo o una silla, se trata de conocer a profundidad las necesidades del cliente o de los usuarios, ser capaz de diagnosticar lo que ellos requieren y entonces desarrollar las soluciones adecuadas, ojalá en conjunto. Igualmente, un error común es la manera en que presentan su profesión a la sociedad, provocando confusión y restando importancia a lo que realmente los diseñadores podemos ofrecer. Es frustrante ver cientos de portafolios que se enfocan en mostrar habilidades técnicas (manejar un software por ejemplo), dejando a un lado la conceptualización del proyecto. En otras palabras, desconocer el verdadero significado del diseño dentro de la sociedad, y sus aspectos culturales, políticos y económicos.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para tomar una decisión de este tipo es necesario conocer a fondo el significado de diseño, para poder hacerse a una definición adecuada y no caer en estereotipos errados. El diseño como otras disciplinas implica un compromiso personal y social que muchos estudiantes en sus primeros años no entienden o desconocen.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Cómo nacen lo objetos? de Bruno Munari
  • Metodología del Diseño Fundamentos Teóricos? Luz del Carmen Vilchiz
  • Las Rutas del Diseño. Varios Autores
  • El Diseño en la Vida Cotidiana. John Hesket
  • En general incluir la lectura como un hábito, ante lo cual reconozco que no me considero un lector por excelencia.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Ante todo conocer a sus cientes/usuarios cuando enfrenten un proyecto.
Como inspiración, poder escuchar a Tomás Maldonado y Dieter Rams es fundamental para entender el diseño y sus implicaciones hoy en día. Asistí recientemente a una conferencia de Maldonado en Buenos Aires y su pensamiento crítico hacia la sociedad desde la perspectiva del diseño es fascinante.

Tu frase motivadora favorita es:
“Menos es mas”
—Mies Van der Rohe
“Cuando el hombre deja de crear, deja de existir”
—Lewis Mumford

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s