DISEÑO INDUSTRIAL // Venezuela
www.edithvaisberg.com
Behance // Twitter
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Siempre he sido curiosa. Desde pequeña me apasionaba aprender, desde tocar instrumentos hasta técnicas nuevas para hacer “manualidades”. A los quince años ya había hecho cursos de repujado en metal, corte y costura, dibujo , pintura y vidrio. A pesar de ser bastante artística, me interesaba el lado funcional de las cosas y el efecto positivo que puede tener un producto en la vida de las personas. Decidí estudiar Diseño Industrial por que en mi mente, un mundo mejor no es una utopía, sino un futuro en el que resolvamos los problemas de manera sostenible para un beneficio comunal. Veo esta carrera como una forma de pensar, mas allá de ser una profesión
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Los diseñadores latinoamericanos nos caracterizamos por no establecernos limites, para nosotros todo es posible. En la mayoría de los países latinos se sufre de alguna manera escaces y falta de recursos, entonces nos ingeniamos para sacarle el máximo provecho a las cosas que tenemos. Para los latinos, lo físico es secundario cuando se tiene una mente pensante; no hace falta tener la mas avanzada tecnología ni recursos ilimitados para producir diseños extraordinarios.
Los latinos además, tenemos una seguridad y confianza en nosotros mismos que nos destaca entre otros diseñadores.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
ienso que el caos es una incubadora de creatividad. La situación actual de Venezuela es tal que ha forzado la emigración de muchos diseñadores y profesionales. Al mismo tiempo, aquellos que se han quedado se han visto ante la oportunidad de explotar su talento al máximo.
En este momento, los Venezolanos estamos mas unidos que antes; nunca el venezolano había estado tan orgulloso de poseer algo “Hecho en Venezuela” y en todos los campos el diseño está floreciendo. El diseño de moda venezolano es uno de los mas triunfantes en el exterior, por su elegancia que lo caracteriza.
Los diseñadores venezolanos hemos hecho un enorme esfuerzo por dejar en alto nuestra identidad dentro y fuera del país.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Inspiración y compromiso. La inspiración hay que buscarla, estar inmerso en el tema que se esta tratando y a la vez al tanto de todo: noticias recientes, historias, adelantos en tecnología, cultura, métodos de producción. Una vez alcanzada la inspiración, uno se vuelve una maquina de ideas. Por ejemplo, si estoy diseñando un aparato medico, puedo pensar en veinte formas distintas de cómo tomar la presión arterial.
Sin embargo, una idea sin ejecución no tiene validez. Por eso la manera mas efectiva y exitosa para diseñar incluye comprometernos con deliberar un resultado. Este no tiene que ser un resultado final, los diseñadores realmente nunca terminamos, porque siempre podemos volver a un proyecto y mejorarlo.
El éxito y la transcendencia del producto diseñado, dependerá de la calidad del proceso, entre otros factores. Diseñar se trata de tener la capacidad de conectar una idea con una solución viable de manera creativa, funcional e innovadora.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Regirse por un proceso o metodología de diseño ya establecido. Cada diseñador debe desarrollar su método propio tomando en cuenta su forma de ser. Cada uno piensa, crea y es productivo de manera diferente.
Otro error y probablemente el mas común en las nuevas generaciones, esta en limitarse a abrir Google para buscar inspiración, y basar su concepto en cosas que ya han sido diseñadas. Es como cocinar con comida ya cocinada, en vez de con ingredientes frescos y puros. La verdadera creatividad deriva en la capacidad del diseñador de transformar conceptos puros como la naturaleza y el comportamiento humano, en soluciones y productos innovadores.
Encariñarse con la primera idea y aferrarse a usar técnicas que ya hemos experimentado son errores que nos estancan en nuestra zona de confort, disminuyendo el potencial de originalidad y calidad de nuestros diseños.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Primero le diría que como diseñador tiene un gran poder para cambiar el mundo y mejorar la vida de las personas. Le diría que salga a la calle, conozca gente, tenga una visión amplia y mente abierta; la precisión y los detalles se definen en una oficina, pero las ideas mas creativas llegan a nosotros cuando menos las buscamos. Por mas que escojas el diseño como carrera o trabajo, es importante tener en cuenta nuestros hobbies e intereses, porque estos terminaran influyendo nuestros diseños y nos diferenciaran de los demás diseñadores.
En mi caso, siempre me ha interesado el arte, la música, la antropología y programación, y estos me sirven de inspiración y/o punto de partida al momento de diseñar o escoger un área en el ámbito laboral.
Lo bonito del diseño es que da lugar para colaborar con cualquier disciplina: medicina, ciencia, ingeniería, gastronomía…
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Design Is How It Works – Jay Green
- The Shape of Things – Vliem Flusser
- El hombre en busqueda del sentido – Victor Frankl
- No es cuestion de leche, es cuestion de actitud – Carlos Saul Rodriguez
- El Principito – Antoine de Saint Exupery
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Yo diría que todos debemos conocer a la gente que nos rodea; hay algo interesante en cada persona que conocemos. Sin embargo, en mi caso personal las mas influyentes han sido:
- A mi misma (mis debilidades y fortalezas)
- Leonardo Da Vinci, muestra de que la creatividad no tiene fronteras
- Helen Keller, ejemplo de que no hay obstáculo suficiente
- Don Norman, y sus principios del diseño
- El Buddha, por sus enseñanzas de espiritualidad y paz interior
Tu frase motivadora favorita es:
“Cuando tengas momentos difíciles, recuerda que los diamantes se forman bajo presión.”
Al momento de diseñar, tengo esta siempre presente:
“El miedo al ridículo es la cárcel de la creatividad”
Que orgullo como diseñadora y profesora admirar el éxito de tus alumnos!
Que sigan los éxitos Edith!
Me gustaMe gusta