DISEÑO GRÁFICO // México
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
No se si uno elige o es la suerte o es el destino. Pero cuando te adentras al diseño y te apasiona, y sientes que tienes el talento y la terquedad para quedarte y descubres que puedes crear lenguajes propios que estresan tus limites y sin embargo lo disfrutas, te aferras a ello como si de eso dependiera tu vida.
¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En ninguna y en todas. En la medida que todos al nacer somos un empaque vacío que si esta en ti, te llevara toda una vida llenar. Algunos más pronto que otros, pero esto no es una carrera de velocidad sino de resistencia.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que como buen nacido de un país de “tercera” (sin menosprecio a la región, y con un amor absoluto al terruño) estamos siempre en la cuerda floja. México tiene una posición mundial interesantísima, somos la puerta de entrada a Estados Unidos, pero también su patio trasero. Con conexiones a Asia y Europa más estratégica que otras naciones y con una riqueza cultural y de recursos naturales basta. Pero como país estamos en espera de la ola perfecta, cuando tenemos que arriesgar más para crecer. Esperamos tener cierto liderazgo en la zona, pero varios colegas de Centro y Sudamérica nos están rebasando por la tangente. No todo esta perdido en la medida en que tengamos memoria histórica. A nivel de zona, la ventaja del idioma continental es una apuesta a la que muchos menosprecian. América será tan grande contradictoriamente cuando estemos más cerca. Para mí América siempre será joven, contradictoria y ocurrente.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Para mi vida laboral y personal, me encamino a una trinidad: Fuerza y Sabiduría / Valor y Fe (al dogma que quieras) / Constancia y Disciplina.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Aquí algunos conceptos que me ayudan antes de emprender labores:
- El diseño es planeación.
- Hay que ponerse en el lugar del otro.
- El contenido es primero, luego la forma.
- El diseño es un acto social.
- Hay que tener memoria histórica.
- El gasto de dinero público debe hacerse con responsabilidad.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Todo diseñador debe ser un realista, un soñador y un loco. Hay que mantener esas 3 condiciones al mismo nivel. Para ello el cuerpo, el espíritu y la mente deben ser llenados y retados constantemente. Poca cosa…
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Los elementos del estilo tipográfico / Robert Brinhurst
- Penguin by design / Phil Baines
- Tipografía / Otl Aicher
- Pensar con imágenes / Enric Jardí
- La sintaxis de la imagen / D. A. Dondis
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Vicente Rojo, Joan Brossa, Raymond Savignac, Saul Bass, Paula Scher, Miguel Covarrubias, Abel Quezada, Aleksandr Ródchenko, El Lisitski, Wolf Erlbruch, Bruno Munari, Ludwig Mies van der Rohe, Paul Klee, Karl Lagerfeld, Grace Coddington, Milton Glaser, Leopoldo Méndez, Alejandro Magallanes, Alex Steinweiss, Vivienne Westwood, Nacho López, Juan Rulfo, Enrique Metinides … hartos más.
Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:
- Guns and Roses: Appetite for Destruction
- Vitalic: OK Cowboy
- Arcade Fire: Suburbs
- Café Tacuba: Café Tacuba
- Cineplexx: Florianopolis
- Tame Impala: Innerspeaker
Tu frase motivadora favorita es:
“No puedes huir de ti mismo”, “hazlo”, “un día a la vez”