Ismael Rodríguez

el

DISEÑO INDUSTRIAL O PRODUCTO // MÉXICO

www.neocrxft.com

Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Tras 3 años de formación en ballet clásico decidí estudiar arquitectura por ser una disciplina que estudia el arte del espacio, de esta manera podría entender la relación con el movimiento y el cuerpo que desde siempre me ha fascinado, no fue sino hasta 3 años después de egresar que me acerqué al diseño de productos por medio del arte popular; gracias a una comisión para proyectar el Centro de Diseño e innovación Artesanal en Jalisco, México, pude conocer los procesos y a la gente que los hace posibles. He escogido el diseño como carrera de vida porque me interesa el lenguaje de la materia y de los signos, encuentro en la neoartesanía el mejor vehículo para sintetizar los usos y costumbres de nuestra sociedad al tiempo que crear un objeto es, también, generar conocimiento, el objeto se convierte en un mensajero para entre generaciones, escribimos la historia del futuro.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Me distingue en la medida que sepa interpretar mi contexto pues, siendo tan rico, sería una locura no hacer referencia de lo que nos ha formado como cultura, de una u otra manera somos promotores de la misma. Entiendo el diseño como un sistema de pensamiento, exploro los vínculos entre el sujeto, el objeto, el movimiento y el espacio, mi trabajo es una mezcla de nomadismo, arquitectura corporal, diseño experimental y neoartesanía.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En franco ascenso aunque corremos el riesgo de inflar una burbuja especulativa, esto por pensar que el objeto es el eslabón último del diseño, cuando lo son las personas. Año con año emergen nuevos encuentros de diseño, revistas y diseñadores que redefinen el estilo mexicano, la necesidad imperante no es la de encontrar el nuevo rostro, ni el nuevo hito, estamos a tiempo de crear un sistema en el que los objetos, como los individuos, dialoguen entre sí, entonces el diseño será un factor decisivo en nuestra calidad de vida y no un mero agente del status quo basado en la posesión.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Siempre leer, no podría diseñar sin tener inspiración literaria, toda creación se nutre de referencias de libros, de crónicas y del trabajo de otros artistas, no menos importante es la música  No entiendo el momento de diseñar como un ritual de oficina, para mí es constante, lo más cotidiano contiene lo más asombroso, contemplando, caminando, experimentando, fotografiando, charlando entre amigos, o bien soliloquos. Algo vital es no hacer las cosas cuando no quiero, para mí esa es la clave, siempre crear por placer.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Dejar que el cliente tome el mando del proyecto al igual que prometer algo que no se puede cumplir, muchas veces con tal de cerrar el trato se sacrifican las condiciones económicas que garantizan la calidad del trabajo. Anteponer el dinero por sobre todas las cosas siempre me ha parecido un desacierto de la cultura en occidente.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que lo hagan desde el corazón, de otro modo mejor no lo hagan.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • El sistema de los objetos. Jean Baudrillard
  • Homo Ludens. Johan Huizinga
  • El ocaso de los ídolos. Friedrich Nietzsche
  • La sociedad del espectáculo. Guy Debord
  • Las palabras y las cosas. Michel Foucault

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Zygmunt Bauman
  • Gilles Lipovetsky
  • Paola Antonelli
  • Lidewig Edelkoort
  • Juhani Pallasmaa

Tu frase motivadora favorita es:

“Nunca es demasiado alto el precio que debes pagar por pertenecer a ti mismo”.
— Friedrich Nietzsche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s