DISEÑO GRÁFICO // ECUADOR
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Quería ser piloto comercial, lo tuve en mente hasta que se me presentó la posibilidad de estudiar diseño, me fascinó el alcance que tenía esta carrera, el poder crear sistemas de comunicación integral y resolver problemas del diario vivir visual, el poder comunicar con imágenes y símbolos.
Eso me llevó a que uno de mis sueños personales (y profesionales) sea diseñar toda la imagen y experiencia de marca para una aerolínea.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Nos diferenciará y nos distinguirán siempre nuestros rasgos culturales, la riqueza de la imagen latinoamericana es absoluta, nuestras bases se deben mantener siempre en eso.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Sobrevalorado y saturado. Lamentablemente (y lo menciono así) estamos pasando por el boom de la imagen, donde se está generando una conciencia colectiva en torno a la importancia de esta, el problema reside en que estamos gobernados y saturados por agencias de publicidad que confunden la técnica y el oficio del diseño, volviéndolo un mero producto comercial, así mismo, donde hay clientes pelean por el precio alegando
que “otro cobra menos” y donde pocos son los estudios de diseño que se mantienen y no corrompidos por el sistema.
Aparte, y como dice un colega y gran amigo: “no hay compu pa’ tanta gente”.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Definir el problema, analizar las posibles soluciones de comunicación visual, estructurar una metodología de trabajo, concientizar al cliente sobre la importancia de su (o la) marca y la comunicación visual, estudiar, definir los contenidos, y una vez habiendo cumplido con todos estos pasos, empezar a bocetar para al final, entrar a la computadora.
El investigar y llenarse con información válida ayuda considerablemente el proceso, y es una parte fundamental de este.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Obviar procesos fundamentales como la generación de contenidos y la investigación, invocar la ‘creatividad’, evitar los bocetos, ‘Googlear’ referencias y basarse en el sesgo del gusto.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Ser constante, ser responsable con la profesión, hacer prevalecer sus ideas, ser objetivo, defender su trabajo y prepararse siempre. Si lo va a hacer, hágalo bien, si no, no lo haga.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- El mundo como proyecto (Otl Aicher)
- La imagen corporativa (Norberto Chávez)
- Branding Corporativo (Paul Capriotti)
- Diseñar para los ojos (Joan Costa)
- Designing Brand Identity: An Essential Guide for the Whole Branding Team (Alina Wheeler)
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Maestros y grandes fuentes de inspiración:
- Otl Aicher (+)
- Massimo Vignelli (+)
- Saul Bass (+)
- Paul Rand (+)
- Pablo Iturralde
Tu frase motivadora favorita es:
Todo proyecto, por más pequeño que sea, puede convertirse en algo trascendental, la clave es ponerle el máximo esfuerzo a todos y cada uno de ellos.
Un comentario Agrega el tuyo