DISEÑO GRÁFICO // HONDURAS
gagoveinte.wix.com/lifeinlines
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Porque algo habría salido mal si el niño que siempre representaba a su escuela en concursos de dibujo y pintura hubiese terminado trabajando entre archivos y expedientes ocho horas al día o al menos eso es lo que argumenta mi madre, ella parecía tenerlo claro desde el principio, mi padre en cambio, quería que yo fuera médico. Por suerte un buen día me encontré experimentando en Paint por el morbo de jugarle bromas a mis amigos y casi por casualidad me di cuenta que era esto a lo que realmente me quería dedicar, fue así como terminé memorizando técnicas de comunicación, historia del arte, fundamentos de mercadotecnia y todas las pilas de textos que te ves en la universidad.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Latinoamérica es más que un conjunto de países divididos por fronteras, acentos y los colores de sus banderas, eso lo sabemos muy bien, es una región en la que se comparten tantos problemas sociales, políticos y económicos que no importa de qué nacionalidad seas, siempre un creativo latino tendrá algo que transmitir, que goce de mucho sentido y que en cierta manera afecte su entorno más allá de la técnica que utilice o en el medio que se desenvuelva.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Desde mi punto de vista el diseño en Honduras es como ese proyecto que siempre está en vías de desarrollo, crece lentamente pero avanza. Poco a poco la corriente creativa se va ensanchando y a medida pasan los años va arrastrando a nuevos talentos, lo cual hace que el número de diseñadores interesados en crear cosas que se distingan del resto también aumente.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Dejo de ver esto como un trabajo y recuerdo que comencé a diseñar por diversión y que además tengo la suerte de despertar cada mañana sin tener que trabajar entre papeles gubernamentales, eso me hace sentir cómodo y me permite disfrutar hacer algo que, luego alguien más también podrá disfrutar.
Suelo alejarme del monitor para invertir mi tiempo en un par de hojas blancas que toman color con mis sketches, por poco ambientalista que eso suene.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pecar de pretensión y alejarse de los principios del arte, si bien es cierto esta profesión en gran medida va de la mano de objetivos netamente comerciales, no debemos olvidar que el diseño no es solo hacer afiches para potenciar marcas y productos, también es expresión, también es arte, el diseñador hondureño debe dejar de pensar un poco en el negocio y comenzar a producir cosas que merezcan la pena ver.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que disfrute el recorrido, siendo consciente que el diseño no se acaba cuando el reloj marca las seis de la tarde, que probablemente acumulará muchas libretas con increíbles ideas que nadie verá de la misma manera, que tendrá que aprender a agrandar logotipos solo por si las dudas y que también tendrá que desplazar textos medio pixel a la derecha porque al cliente le parece que no está centrado, pero jamás se arrepentirá de haber escogido un trabajo que al final no lo sentirás como tal si lo sabes disfrutar.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- La trama del diseño – Gabriel Simón Sol
- Atrapa el pez dorado – David Lynch
- 1984 – George Orwell
- El diseño antes de la Bauhaus – Luis Rodríguez Morales.
- El país de uno – Denisse Dresser
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Un comunicador visual debe empaparse de todo lo que lo rodea e interesarse por conocer más de todas las materias, resulta difícil tener que nombrar únicamente a cinco personas que deberían estar en tu lista de interés, pero a mi gusto si nunca escuchaste hablar de las siguientes personas, es buen momento para «googlearlo»:
- Saul Bass
- David Lynch
- Jackson Pollock
- Eduardo Salles
- Banksy
Tu frase motivadora favorita es:
«Internet le quitó a la cultura pedante el monopolio del arte»
—Eduardo Salles