Viviana Zuriaga

el

DISEÑO GRÁFICO // Ecuador

www.estudiohyper.com

Behance // Facebook // Twitter // Instagram 1 // Instragram 2

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Mi elección por el diseño se dio desde mi infancia, me encantaban los libros y películas animadas por las historias y por las ilustraciones, al terminar de leer o ver alguno empezaba a dibujar en lo primero que encontraba. Desde paredes, pisos, revistas, mesas, combinando con collages cortando sábanas, manteles, cortinas y la ropa de mi mamá que tenía colores o texturas que me gustaban.
Esto era un problema para todos menos para mi papá que explicaba que era diseñadora solo que aún no sabía cómo hacerlo correctamente. Así me compraron mis primeros cuadernos, colores, tintas, pinceles, telas, papeles y me dieron la regla de que podía “diseñar” en cualquier cosa pero solo en mi habitación.
Al terminar el colegio y tener que elegir la carrera que seguiría en la universidad, mis profesores me instaban a seguir una carrera técnica debido a mis buenas notas, pero mis papás me alentaron y apoyaron para que elija lo que me hacía feliz. Revisé las diferentes carreras de diseño que se ofrecían en el país y al final me decidí por el diseño gráfico que era la combinación perfecta de creatividad y la lógica de los procesos. Una decisión de la cual 8 años después me siento orgullosa.

¿En qué medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Considero que en el mundo de hoy la cantidad de libros, eventos, talleres que se tienen al alcance permite explorar diferentes estilos, estudiar diferentes culturas gráficas y esto ha logrado que cada diseñador cree su propio estilo en base a criterios que no son necesariamente influenciado por el lugar de donde viene.
Una cualidad que destaco en los que eligen explorar la cultura gráfica latinoamericana es la capacidad de hacer del diseño una empresa que genere ganancias mediante la comercialización de productos, los cuales logran canalizar una cultura tan rica y amplia en elementos llenos de simbolismo que nos hacen cada día ser más reconocidos en el mundo.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Actualmente el diseño en Ecuador está en una etapa de crecimiento y logrando más protagonismo, cada día es mayor el número de diseñadores que vienen de ciudades pequeñas y que están empezando a involucrarse en diferentes áreas.
Estamos empezando a crear una cultura de diseño que incursiona en los negocios y muestra al diseño como una profesión seria que exige estándares cada día más altos. Al crecer como profesionales abrimos una nueva brecha de clientes que empiezan a notar la importancia del diseño en un equipo de trabajo y dejan de vernos como un complemento.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Creo mucho en un proceso de trabajo inclusivo, en el cual el cliente y los miembros del equipo sean parte de cada etapa del mismo. Este proceso debe tener objetivos comunes planteados desde el inicio, después de una amplia investigación de las necesidades del proyecto.
La estrategia como guía y la improvisación como apoyo son las dos caras de la moneda para un trabajo efectivo.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?

  • No escuchar al cliente y subestimarlo. Nadie conoce el producto como el cliente, él debe ser un aliado y no un enemigo durante todo el proceso. Se debe tener la apertura para escuchar sus sugerencias, analizarlas y transformarlas para que el producto final de diseño se adapte a lo que necesita.
  • El ego de diseñador. El fin del diseño es dar soluciones gráficas a necesidades específicas, se debe seguir un proceso de trabajo que se base en solventar estas necesidades, no en lo que haga más feliz al diseñador.
  • No mostrarse como una marca. Los diseñadores conocemos mejor que nadie la importancia de la imagen, debes ser el embajador de tu propia marca. Esto debe reflejarse en cada parte del proceso; desde la vestimenta, presentación, puntualidad en reuniones y entregas, hasta el uso de contratos, cronogramas de trabajo, acuerdos de pagos, otros.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Ten mucha curiosidad, trata de aprender idiomas, lee todos los libros que encuentres, no tengas miedo de hablar con los diseñadores y no diseñadores que puedas conocer, asiste a todos los eventos posibles (no solo de diseño). Al final lo que aprendes en las aulas es importante pero no tanto como todo lo que aprendes fuera de ella.
Y algo importante, aprende cosas básicas de negocios y contabilidad, o ten amigos de esas carreras, en el mundo real te evitarán cometer varios errores.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Fonts & Logos – Doyald Young
  • Thoughts on design – Paul Rand
  • Cultura y simulacro – Jean Baudrillard
  • Sistemas de retículas – Josef Muller-Brockmann
  • Diseño gráfico y comunicación – Jorge Frascara

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:En mi caso:

  • Ese maestro que despierte en ti la curiosidad de aprender, de salir del aula a buscar libros, trabajos, a explorar ideas y bocetar todas las que puedas.
  • Un crítico de tu trabajo que analice cada detalle de lo que haces y no acepte menos de lo que sabe puedes dar.
  • Un colega que te muestre que el diseño es un universo enorme de posibilidades y te impulse a encontrar nuevas formas de crear.
  • Una persona que te motive a asistir a eventos, a mostrar tu trabajo, a comprar libros, a viajar en busca de nuevos conocimientos y experiencias.
  • Un amigo/ colega/ padre o madre que te anime a seguir trabajando, que se desvele contigo aunque no entienda lo que haces. Que no deje que te rindas, que te un punto de vista de un no diseñador y celebre contigo cada logro por más pequeño que sea.

Los 5 preferidos músicos, álbums o canciones que escuchas mientras diseñas:

  • La vie en rose – Edith Piaf
  • L’Equipe du Son – Lesson 1
  • Waiting For Love – Avicii
  • Daft Punk ft. Julian Casablancas – Instant Crush
  • Iron – Woodkid

Tu frase motivadora favorita es:

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
—Nelson Mandela

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Margarita dice:

    Felicidades vivica♥♡♥♡♥ 😘 🙏

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s